Narración de cuentos para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del IV y V ciclo de la I.E. 50605 Umanes

Descripción del Articulo

La Institución Educativa afronta muchos problemas en sus dimensiones institucionales, lo que se resume en: escaso compromiso de la comunidad educativa para la planificación y ejecución de comisiones y Comités de Trabajo. Mala distribución de los recursos económicos por el surgimiento de gastos impro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepez Serrano, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/181
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 50605 Umanes (Chinchero)
Comunidad de Yanacona (Cusco, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Institución Educativa afronta muchos problemas en sus dimensiones institucionales, lo que se resume en: escaso compromiso de la comunidad educativa para la planificación y ejecución de comisiones y Comités de Trabajo. Mala distribución de los recursos económicos por el surgimiento de gastos improvisados. Deficiente manejo de estrategias metodológicas de aula multigrado. Poca disposición de los padres de familia en las actividades pedagógicas e institucionales de la I.E. Bajo nivel de comprensión lectora en niños y niñas de la I.E. De estos problemas priorizados el más relevante está referido al bajo nivel de comprensión lectora de los alumnos, relacionado a la dimensión pedagógica de la gestión escolar, puesto que es la más vulnerable de todas por tener una incidencia directa en las metas y objetivos de la mejora de los aprendizajes de niños y niñas del nivel primario de la I.E; su vulnerabilidad radica en los magros resultados ECE de los últimos años en los que de cada cinco estudiantes solo uno comprende lo que lee y por ende estudiante que no comprende lo que lee no podrá desarrollar adecuadamente sus habilidades comunicativas referidas a escritura y expresión oral, por todo lo mencionado la gestión educativa determinó abordar este problema en el presente proyecto de innovación educativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).