Exportación Completada — 

Para beneficiar la plata: mano de obra, papel, y posición social en una refinería de plata durante el primer siglo del imperialismo español en el pueblo de Porco

Descripción del Articulo

Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Weaver, Brendan J. M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113639
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/19340/19463
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mano de Obra
Economía Política
Cultura Material
Minería Colonial
Yanacona
Labor
Political Economy
Material Culture
Colonial Mining
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunidad para que la arqueología histórica plantee preguntas acerca de la relación entre los estados que organizaban dichos proyectos mineros y los trabajadores que explotaban el mineral, que nos ayuden a entender esa dinámica que tuvo un profundo impacto en los orígenes de la economía andina moderna. Este artículo presenta evidencia arqueológica y etnohistórica para examinar la organización de ciertas categorías laborales coloniales, y el desarrollo de los papeles y posiciones sociales de trabajadores asociados a la industria minera andina sur-central para trazar la transición de la mano de obra en la región del imperio de los incas al de los españoles. Las excavaciones en el sitio colonial de Ferro Ingenio, una refinería de plata en el valle de San Juan, al sudoeste del pueblo de Porco, arrojan nuevas luces sobre el tema de la mano de obra en el primer siglo de colonialismo español y de cómo los trabajadores calificados negociaban sus propias posiciones en la sociedad colonial. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).