Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Weaver, Brendan J. M.', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
2
artículo
Antes de la conquista española, el pueblo de Porco, en el departamento de Potosí, Bolivia, fue uno de los asientos mineros más importante de los incas. Durante el virreinato, fue el foco de las primeras operaciones de minería de plata española en los Andes. Esta región ofrece una excelente oportunidad para que la arqueología histórica plantee preguntas acerca de la relación entre los estados que organizaban dichos proyectos mineros y los trabajadores que explotaban el mineral, que nos ayuden a entender esa dinámica que tuvo un profundo impacto en los orígenes de la economía andina moderna. Este artículo presenta evidencia arqueológica y etnohistórica para examinar la organización de ciertas categorías laborales coloniales, y el desarrollo de los papeles y posiciones sociales de trabajadores asociados a la industria minera andina sur-central para trazar la transición ...
3
artículo
During Peru’s colonial period, free and enslaved peoples of African descent not only made up a significant portion of the coastal population, but could be found living and working throughout the entire Andean region. Yet these populations have been underrepresented in archaeology or rendered invisible by methodologies and questions which have not directly engaged this diaspora. This article advocates for the development of an interdisciplinary examination of the history and material culture of the African diaspora to Peru which emphasizes the potential for the contributions of archaeology. It also presents the preliminary findings from the 2012/2013 field season of the Haciendas of Nasca Archaeological Project, the first project in Peru to feature a principal research agenda on the material culture of African descent. Through a comprehensive archaeological and historical examinati...
4
libro
Publicación sobre el IV Encuentro de Investigaciones sobre Cultura Afroperuana, el cual se desarrolló de forma virtual debido a las medidas de emergencia por la pandemia originada por el virus COVID-19 en el 2020.
5
artículo
En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una serie de preguntas adicionales, más implícitas: ¿Qué tipo de textos cuentan como sufi- cientemente «históricos» y cómo están relacionados con la evidencia material? ¿Es que, en el acto de denominar a la arqueología histórica como un campo de estudio, estamos sugiriendo que debe haber algo diferente en la manera en que los arqueólogos estudiamos los restos, sitios y paisajes formados en las épocas colonial y republicana que en las épocas anteriores? Si es que sí, ¿a cuáles problemáticas se debe orientar? En esta introducción, consideramos las implicaciones de esta...