Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chase, Zachary J.', tiempo de consulta: 1.29s Limitar resultados
1
artículo
En este capítulo, considero la conversión religiosa de los indios como objetivo principal de la evangelización católica durante los primeros dos siglos de la Colonia en Huarochirí (sierra de Lima). Demuestro cómo estas actividades eran «presentaciones formales» dirigidas a la conversión del espacio y, por lo tanto, a la conversión del pasado andino (además de la conversión de la gente indígena misma). Debido a su manuscrito quechua de carácter único, Huarochirí ha sido un epicentro tanto del estudio de la evangelización como de la reconstrucción de la cultura e historia prehispánica y colonial. Sin embargo, la prevalencia de estudios etnohistóricos y la falta de investigaciones arqueológicas sistemáticas en el eje central de la composición del manuscrito han impedido una comprensión más profunda de la prehistoria de Huarochirí y sus modos de historicidad a...
2
capítulo de libro
En este artículo presento una combinación de datos arqueológicos e históricos relativos al área central de la geografía donde se mueve la narración del Manuscrito quechua de Huarochirí, con el fin de reflexionar sobre las características culturales de la comprensión, la codificación y la comunicación del pasado, tanto en las actividades de los narradores del famoso Manuscrito, como en su registro propiamente dicho. Esos datos hacen posible imaginar una «historicidad andina» de tiempos prehispánicos y coloniales (Salomon, 1999; Whitehead, 2003; cf. Nabokov, 2002)1. Los datos provienen en su mayoría de las investigaciones originales del Proyecto Arqueológico Huarochirí–Lurín Alto (PAHLA) que fueron recolectados desde 2003 y, de forma intensiva, durante 23 meses a partir de 2010.