Pasados presentes y pasados futuros : las revelaciones de las huacas de Huarochirí respecto de los andes prehispánicos tardios y coloniales

Descripción del Articulo

En este artículo presento una combinación de datos arqueológicos e históricos relativos al área central de la geografía donde se mueve la narración del Manuscrito quechua de Huarochirí, con el fin de reflexionar sobre las características culturales de la comprensión, la codificación y la comunicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chase, Zachary J.
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203664
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Huarochirí (Lima : Provincia)--Restos arqueológicos
Andes, Región--Historia--Siglo XVII
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En este artículo presento una combinación de datos arqueológicos e históricos relativos al área central de la geografía donde se mueve la narración del Manuscrito quechua de Huarochirí, con el fin de reflexionar sobre las características culturales de la comprensión, la codificación y la comunicación del pasado, tanto en las actividades de los narradores del famoso Manuscrito, como en su registro propiamente dicho. Esos datos hacen posible imaginar una «historicidad andina» de tiempos prehispánicos y coloniales (Salomon, 1999; Whitehead, 2003; cf. Nabokov, 2002)1. Los datos provienen en su mayoría de las investigaciones originales del Proyecto Arqueológico Huarochirí–Lurín Alto (PAHLA) que fueron recolectados desde 2003 y, de forma intensiva, durante 23 meses a partir de 2010.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).