Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN

Descripción del Articulo

En los años 90 el Perú experimentó una de las más grandes reformas en el sector eléctrico, pasando de un mercado bajo características de un “monopolio estatal verticalmente integrado” a uno de “competencia mayorista”, debido a que el anterior modelo poseía numerosas deficiencias se vio por necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
Organismos reguladores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_db2a4e4e273baa8c5078d1d9e230de98
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179930
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Shimabukuro Makikado, Roberto CarlosAlpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario2021-08-14T03:16:40Z2021-08-14T03:16:40Z20212021-08-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19991En los años 90 el Perú experimentó una de las más grandes reformas en el sector eléctrico, pasando de un mercado bajo características de un “monopolio estatal verticalmente integrado” a uno de “competencia mayorista”, debido a que el anterior modelo poseía numerosas deficiencias se vio por necesario abrir camino a uno que fomente la inversión privada y que pueda alinear los interés privados con los estatales mediante la regulación. Es así que nace el COES como una entidad operadora del sistema encargada principalmente de ordenar el despacho diario de energía al mínimo costo entre las generadoras y, posteriormente, determinar y valorizar las inyecciones de potencia y energía activa realizada al sistema. De esta manera, en el presente informe analizaremos el Expediente N° 66-2012-STCOSINERGMIN la cual aborda una problemática surgida en el ámbito de ejercicio de funciones del COES como operador del sistema y OSINERGMIN como Organismo Regulador del sector eléctrico. Por lo cual, recurrimos al análisis tanto de la normativa aplicable durante los hechos acontecidos como de doctrina autorizada a efectos de tener un panorama completo del caso y poder concluir que las valoraciones emitidas por el COES son actos administrativos vinculantes a CASAPALCA y que el mecanismo para hacer efectivo el derecho de crédito creado a favor de ELECTROPERÚ no es la vía de solución de controversias ejercida por OSINERGMIN.In the 90s, Peru underwent one of the largest reforms in the electricity sector, moving from a market with the characteristics of a "vertically integrated state monopoly" to one of "wholesale competition" because the previous model had numerous deficiencies. It was necessary to open the way to one that encourages private investment and can align private and state interests through regulation. Thus, the COES was born as an operating entity of the system in charge of ordering the daily dispatch of energy at minimum cost among the generators and, later, determining and valuing the injections of power and active energy made to the system. In this way, in this report, we will analyze Resolution No. 66-2012-STC-OSINERGMIN which addresses a problem that arose in the field of exercise of functions of the COES as system operator and OSINERGMIN as Regulatory Body of the electricity sector. Therefore, we resort to the analysis of both the applicable regulations during the events that occurred and the authorized doctrine to have a complete overview of the case and to be able to conclude that the assessments issued by the COES are administrative acts binding on CASAPALCA and that the mechanism for making the credit right created in favor of ELECTROPERU effective is not the means of dispute resolution exercised by OSINERGMIN.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú--LegislaciónEmpresas eléctricas--Legislación--PerúOrganismos reguladores--Legislación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMINinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07455380https://orcid.org/0000-0002-9252-976674030140215106Cairampoma Arroyo, AlbertoSánchez Povis, Luciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/179930oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799302024-07-08 09:21:37.487http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
title Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
spellingShingle Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario
Perú--Legislación
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
Organismos reguladores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
title_full Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
title_fullStr Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
title_full_unstemmed Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
title_sort Informe Jurídico del Expediente N° 66-2012-STC-OSINERGMIN
author Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario
author_facet Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Shimabukuro Makikado, Roberto Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
Organismos reguladores--Legislación--Perú
topic Perú--Legislación
Empresas eléctricas--Legislación--Perú
Organismos reguladores--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En los años 90 el Perú experimentó una de las más grandes reformas en el sector eléctrico, pasando de un mercado bajo características de un “monopolio estatal verticalmente integrado” a uno de “competencia mayorista”, debido a que el anterior modelo poseía numerosas deficiencias se vio por necesario abrir camino a uno que fomente la inversión privada y que pueda alinear los interés privados con los estatales mediante la regulación. Es así que nace el COES como una entidad operadora del sistema encargada principalmente de ordenar el despacho diario de energía al mínimo costo entre las generadoras y, posteriormente, determinar y valorizar las inyecciones de potencia y energía activa realizada al sistema. De esta manera, en el presente informe analizaremos el Expediente N° 66-2012-STCOSINERGMIN la cual aborda una problemática surgida en el ámbito de ejercicio de funciones del COES como operador del sistema y OSINERGMIN como Organismo Regulador del sector eléctrico. Por lo cual, recurrimos al análisis tanto de la normativa aplicable durante los hechos acontecidos como de doctrina autorizada a efectos de tener un panorama completo del caso y poder concluir que las valoraciones emitidas por el COES son actos administrativos vinculantes a CASAPALCA y que el mecanismo para hacer efectivo el derecho de crédito creado a favor de ELECTROPERÚ no es la vía de solución de controversias ejercida por OSINERGMIN.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-14T03:16:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-14T03:16:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19991
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19991
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638698224386048
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).