Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Alpaca Barrera, Greisi Piared del Rosario', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el presente trabajo se aborda la importancia de regular adecuadamente la Generación Distribuida en el Perú. De esta manera, se realizó una revisión del modelo regulatorio propuesto por Chile en materia de Generación Distribuida con el objetivo de poder reconocer problemáticas futuras por las que podría pasar un recién modelo implementado en Perú. Respecto al caso peruano se tomó como referencia de estudio el proyecto de Decreto Supremo publicado para sugerencias o comentarios por Resolución Ministerial N° 292-2018-MEN/DM, el cual a la fecha no ha sido promulgado quedando un vacío regulatorio que aborde la Generación Distribuida en nuestro país. Finalmente, se concluye que la regulación propuesta por el proyecto de Decreto Supremo (aprobado por Resolución Ministerial N° 292-2018-MEN/DM) no cumple con los indicadores propuestos por el Análisis de Impacto Regulatorio p...
2
tesis de grado
En los años 90 el Perú experimentó una de las más grandes reformas en el sector eléctrico, pasando de un mercado bajo características de un “monopolio estatal verticalmente integrado” a uno de “competencia mayorista”, debido a que el anterior modelo poseía numerosas deficiencias se vio por necesario abrir camino a uno que fomente la inversión privada y que pueda alinear los interés privados con los estatales mediante la regulación. Es así que nace el COES como una entidad operadora del sistema encargada principalmente de ordenar el despacho diario de energía al mínimo costo entre las generadoras y, posteriormente, determinar y valorizar las inyecciones de potencia y energía activa realizada al sistema. De esta manera, en el presente informe analizaremos el Expediente N° 66-2012-STCOSINERGMIN la cual aborda una problemática surgida en el ámbito de ejercicio de fun...
3
tesis de grado
En el presente trabajo se aborda la importancia de regular adecuadamente la Generación Distribuida en el Perú. De esta manera, se realizó una revisión del modelo regulatorio propuesto por Chile en materia de Generación Distribuida con el objetivo de poder reconocer problemáticas futuras por las que podría pasar un recién modelo implementado en Perú. Respecto al caso peruano se tomó como referencia de estudio el proyecto de Decreto Supremo publicado para sugerencias o comentarios por Resolución Ministerial N° 292-2018-MEN/DM, el cual a la fecha no ha sido promulgado quedando un vacío regulatorio que aborde la Generación Distribuida en nuestro país. Finalmente, se concluye que la regulación propuesta por el proyecto de Decreto Supremo (aprobado por Resolución Ministerial N° 292-2018-MEN/DM) no cumple con los indicadores propuestos por el Análisis de Impacto Regulatorio p...
4
tesis de grado
En los años 90 el Perú experimentó una de las más grandes reformas en el sector eléctrico, pasando de un mercado bajo características de un “monopolio estatal verticalmente integrado” a uno de “competencia mayorista”, debido a que el anterior modelo poseía numerosas deficiencias se vio por necesario abrir camino a uno que fomente la inversión privada y que pueda alinear los interés privados con los estatales mediante la regulación. Es así que nace el COES como una entidad operadora del sistema encargada principalmente de ordenar el despacho diario de energía al mínimo costo entre las generadoras y, posteriormente, determinar y valorizar las inyecciones de potencia y energía activa realizada al sistema. De esta manera, en el presente informe analizaremos el Expediente N° 66-2012-STCOSINERGMIN la cual aborda una problemática surgida en el ámbito de ejercicio de fun...