Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica

Descripción del Articulo

En esta publicación presentamos una propuesta para el uso del software Mathematica en el desarrollo de dos de los teoremas fundamentales del Cálculo Vectorial: Teorema de Stokes y divergencia de Gauss. La experiencia se desarrolló en cuatro horarios del curso Cálculo 4 en la Facultad de EE.GG.CC. de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Ulloa, Mariano, Saravia Molina, Nancy, Tapia Chinchay, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117036
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8930/9338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Superficie Regular
Superficie Orientable
Campo Vectorial
Vector Normal Unitario Exterior
Rotacional
Divergencia
Integral de Línea
Integral de Superficie e Integral Triple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_daf9d15847ab7f7f45ed9420eb65fd7c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117036
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Ulloa, MarianoSaravia Molina, NancyTapia Chinchay, Carlos2018-04-10T19:52:42Z2018-04-10T19:52:42Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8930/9338En esta publicación presentamos una propuesta para el uso del software Mathematica en el desarrollo de dos de los teoremas fundamentales del Cálculo Vectorial: Teorema de Stokes y divergencia de Gauss. La experiencia se desarrolló en cuatro horarios del curso Cálculo 4 en la Facultad de EE.GG.CC. de la PUCP. Destacando la representación gráfica de los objetos matemáticos que intervienen en estos resultados. Obviamente, sin perder de vista el aspecto algebraico. Para conjugar estos dos aspectos se ha escrito secuencias de funciones del software Mathematica para: graficar las superficies y sus vectores normales como también los campos vectoriales, calcular integrales triples, integrales de superficie e integrales de línea. Estas secuencias nos han permitido mostrar las aplicaciones de los teoremas de Stokes y divergencia mediante representaciones textual, algebraica y gráfica; lo cual despierta el interés de los alumnos por los teoremas tratados y se logra, además, un manejo más adecuado de dichos teoremas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 4, Núm. 2 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEducaciónSuperficie RegularSuperficie OrientableCampo VectorialVector Normal Unitario ExteriorRotacionalDivergenciaIntegral de LíneaIntegral de Superficie e Integral Triplehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematicainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117036oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1170362024-09-17 11:20:06.434http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
title Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
spellingShingle Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
González Ulloa, Mariano
Educación
Superficie Regular
Superficie Orientable
Campo Vectorial
Vector Normal Unitario Exterior
Rotacional
Divergencia
Integral de Línea
Integral de Superficie e Integral Triple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
title_full Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
title_fullStr Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
title_full_unstemmed Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
title_sort Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica
author González Ulloa, Mariano
author_facet González Ulloa, Mariano
Saravia Molina, Nancy
Tapia Chinchay, Carlos
author_role author
author2 Saravia Molina, Nancy
Tapia Chinchay, Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González Ulloa, Mariano
Saravia Molina, Nancy
Tapia Chinchay, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación
Superficie Regular
Superficie Orientable
Campo Vectorial
Vector Normal Unitario Exterior
Rotacional
Divergencia
Integral de Línea
Integral de Superficie e Integral Triple
topic Educación
Superficie Regular
Superficie Orientable
Campo Vectorial
Vector Normal Unitario Exterior
Rotacional
Divergencia
Integral de Línea
Integral de Superficie e Integral Triple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En esta publicación presentamos una propuesta para el uso del software Mathematica en el desarrollo de dos de los teoremas fundamentales del Cálculo Vectorial: Teorema de Stokes y divergencia de Gauss. La experiencia se desarrolló en cuatro horarios del curso Cálculo 4 en la Facultad de EE.GG.CC. de la PUCP. Destacando la representación gráfica de los objetos matemáticos que intervienen en estos resultados. Obviamente, sin perder de vista el aspecto algebraico. Para conjugar estos dos aspectos se ha escrito secuencias de funciones del software Mathematica para: graficar las superficies y sus vectores normales como también los campos vectoriales, calcular integrales triples, integrales de superficie e integrales de línea. Estas secuencias nos han permitido mostrar las aplicaciones de los teoremas de Stokes y divergencia mediante representaciones textual, algebraica y gráfica; lo cual despierta el interés de los alumnos por los teoremas tratados y se logra, además, un manejo más adecuado de dichos teoremas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8930/9338
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/8930/9338
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-8874
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv En Blanco y Negro; Vol. 4, Núm. 2 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639576397348864
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).