Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N° 106 ‘Indoamérica’ del distrito de San Juan de Lurigancho” se realiza al haberse observado que los estudiantes de 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Chancasanampa, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción espacial
Percepción en niños
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d9117f0b0b2a65f097ac6b39265516cd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168650
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vílchez Fernández, Rosa María del RosarioFernandez Chancasanampa, María2019-10-15T23:32:32Z2019-10-15T23:32:32Z20182019-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/15179El proyecto de innovación educativa denominado “Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N° 106 ‘Indoamérica’ del distrito de San Juan de Lurigancho” se realiza al haberse observado que los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa carecen de una noción adecuada del espacio en su desplazamiento por el patio, es decir, carecen de un lenguaje matemático pertinente en relación a las nociones espaciales. El proyecto se sustenta en las ideas de Cofré, quien afirma que “El juego es la actividad propia del niño, constructiva de su personalidad. Conjuga aspectos fundamentales de su desarrollo, pues no solo le permite satisfacer sus necesidades vitales de acción y expresión, sino ir percibiendo sutilmente los rasgos de su entorno social”. El objetivo principal es que los estudiantes de 5 años expresen sus ideas matemáticas en relación a las nociones espaciales, con un lenguaje matemático pertinente y coherente, a través de diferentes estrategias metodológicas, además del uso recursos y materiales adecuados para favorecer el área de matemática. Los procedimientos empleados en la elaboración del proyecto son: El diagnostico FODA, el árbol de problemas, árbol de objetivos, la matriz de consistencia, y la investigación del sustento teórico. El proyecto consta de dos partes: el desarrollo del marco conceptual y el diseño del proyecto de innovación. Se espera que al finalizar la implementación del proyecto, los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa No. 106 “Indoamérica” mejoren su capacidad de comunicar y representar ideas matemáticas referidas a las nociones espaciales. Podemos concluir que la adecuada aplicación de estrategias y materiales por parte de las docentes permitirá lograr estudiantes competentes que resuelvan situaciones problemáticas, retadoras en su vida diaria y en su contexto social.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Percepción espacialPercepción en niñosInnovaciones educativasEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686502024-07-08 10:07:32.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
title Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
spellingShingle Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
Fernandez Chancasanampa, María
Percepción espacial
Percepción en niños
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
title_full Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
title_fullStr Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
title_full_unstemmed Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
title_sort Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la institución educativa N° 106 “Indoamérica” del distrito de San Juan de Lurigancho
author Fernandez Chancasanampa, María
author_facet Fernandez Chancasanampa, María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Fernández, Rosa María del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Chancasanampa, María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción espacial
Percepción en niños
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
topic Percepción espacial
Percepción en niños
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa denominado “Estrategias y materiales para favorecer la adquisición de nociones espaciales en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa N° 106 ‘Indoamérica’ del distrito de San Juan de Lurigancho” se realiza al haberse observado que los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa carecen de una noción adecuada del espacio en su desplazamiento por el patio, es decir, carecen de un lenguaje matemático pertinente en relación a las nociones espaciales. El proyecto se sustenta en las ideas de Cofré, quien afirma que “El juego es la actividad propia del niño, constructiva de su personalidad. Conjuga aspectos fundamentales de su desarrollo, pues no solo le permite satisfacer sus necesidades vitales de acción y expresión, sino ir percibiendo sutilmente los rasgos de su entorno social”. El objetivo principal es que los estudiantes de 5 años expresen sus ideas matemáticas en relación a las nociones espaciales, con un lenguaje matemático pertinente y coherente, a través de diferentes estrategias metodológicas, además del uso recursos y materiales adecuados para favorecer el área de matemática. Los procedimientos empleados en la elaboración del proyecto son: El diagnostico FODA, el árbol de problemas, árbol de objetivos, la matriz de consistencia, y la investigación del sustento teórico. El proyecto consta de dos partes: el desarrollo del marco conceptual y el diseño del proyecto de innovación. Se espera que al finalizar la implementación del proyecto, los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa No. 106 “Indoamérica” mejoren su capacidad de comunicar y representar ideas matemáticas referidas a las nociones espaciales. Podemos concluir que la adecuada aplicación de estrategias y materiales por parte de las docentes permitirá lograr estudiantes competentes que resuelvan situaciones problemáticas, retadoras en su vida diaria y en su contexto social.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T23:32:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T23:32:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15179
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639151564685312
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).