Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital

Descripción del Articulo

Producto del cambio climático, el Perú ha emprendido un proceso denominado transición medioambiental. Ello exige a los órganos competentes inspeccionar su estado periódicamente y, en paralelo, construir propuestas metodológicas pertinentes para medirlo. Consciente de este reto aún pendiente, la pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Córdova, Christian Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición ecológica--Perú
Política ambiental--Perú
Riesgo ambiental--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_d690290b532b6091aa100f2614125537
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195646
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
title Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
spellingShingle Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
Trujillo Córdova, Christian Moisés
Transición ecológica--Perú
Política ambiental--Perú
Riesgo ambiental--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
title_full Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
title_fullStr Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
title_full_unstemmed Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
title_sort Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distrital
author Trujillo Córdova, Christian Moisés
author_facet Trujillo Córdova, Christian Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Hunt, Fernando Luís
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Córdova, Christian Moisés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transición ecológica--Perú
Política ambiental--Perú
Riesgo ambiental--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
topic Transición ecológica--Perú
Política ambiental--Perú
Riesgo ambiental--Perú
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Producto del cambio climático, el Perú ha emprendido un proceso denominado transición medioambiental. Ello exige a los órganos competentes inspeccionar su estado periódicamente y, en paralelo, construir propuestas metodológicas pertinentes para medirlo. Consciente de este reto aún pendiente, la presente investigación se centra en identificar y categorizar el riesgo socioambiental de los distritos registrados hasta el 2019 (1874). Para ello, se propone hipotéticamente que las nuevas zonas con riesgo socioambiental (NZRS) muestran características sociales y ambientales similares a aquellos municipios con riesgo socioambiental previamente identificados, en total, 93 por medio de juicio de expertos. En este análisis, se trabaja desde el enfoque de sociedad del riesgo de Beck (1999) y desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Metodológicamente, se utiliza principios de la teoría de la complejidad social y el aprendizaje automatizado para localizar las NZRS. Poniendo en acción un enfoque cuantitativo y multietápico con tres fases (teorización, caracterización y modelación), se construyó 8 modelos; siendo sus resultados probabilísticos insumos para la elaboración de un índice social, ambiental y general (el índice de riesgo socioambiental). Posteriormente, este procedimiento permite establecer 4 niveles del riesgo (Alto, medio alto, medio bajo y bajo). Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se corrobora la hipótesis planteada inicialmente. En tal sentido, es posible concluir que el modelo de desarrollo urbano en el Perú actualmente no es coherente con los esfuerzos de conservación y preservación del medio ambiente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-11T20:23:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-11T20:23:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25934
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25934
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638228848214016
spelling González Hunt, Fernando LuísTrujillo Córdova, Christian Moisés2023-09-11T20:23:30Z2023-09-11T20:23:30Z20232023-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/25934Producto del cambio climático, el Perú ha emprendido un proceso denominado transición medioambiental. Ello exige a los órganos competentes inspeccionar su estado periódicamente y, en paralelo, construir propuestas metodológicas pertinentes para medirlo. Consciente de este reto aún pendiente, la presente investigación se centra en identificar y categorizar el riesgo socioambiental de los distritos registrados hasta el 2019 (1874). Para ello, se propone hipotéticamente que las nuevas zonas con riesgo socioambiental (NZRS) muestran características sociales y ambientales similares a aquellos municipios con riesgo socioambiental previamente identificados, en total, 93 por medio de juicio de expertos. En este análisis, se trabaja desde el enfoque de sociedad del riesgo de Beck (1999) y desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Metodológicamente, se utiliza principios de la teoría de la complejidad social y el aprendizaje automatizado para localizar las NZRS. Poniendo en acción un enfoque cuantitativo y multietápico con tres fases (teorización, caracterización y modelación), se construyó 8 modelos; siendo sus resultados probabilísticos insumos para la elaboración de un índice social, ambiental y general (el índice de riesgo socioambiental). Posteriormente, este procedimiento permite establecer 4 niveles del riesgo (Alto, medio alto, medio bajo y bajo). Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se corrobora la hipótesis planteada inicialmente. En tal sentido, es posible concluir que el modelo de desarrollo urbano en el Perú actualmente no es coherente con los esfuerzos de conservación y preservación del medio ambiente.Product of climate change, Peru has undertaken a process called environmental transition. This requires the competent bodies to inspect its status periodically and, in parallel, build pertinent methodological proposals to measure it. Aware of this pending challenge, this research focuses on identifying and categorizing the socioenvironmental risk of the districts registered until 2019 (1874). For this, it is hypothetically proposed that the new zones with socio-environmental risk (NZSR) show social and environmental characteristics similar to those previously identified municipalities with socio-environmental risk, a total of 93 through expert judgment. In this analysis, we work from the risk society approach of Beck (1999) and sustainable development of the United Nations. Methodologically, principles of social complexity theory and machine learning are used to locate the NZSR. Putting into action a quantitative and multistage approach with three phases (theorization, characterization and modeling), 8 models are built; its probabilistic results being inputs for the elaboration of a social, environmental and general index (the socioenvironmental risk index). Subsequently, this procedure makes it possible to establish 4 risk levels (High, medium high, medium low and low). Finally, according to the results obtained, the hypothesis initially raised is corroborated. In this sense, it is possible to conclude that the urban development model in Peru is currently not coherent with the efforts of conservation and preservation of the environment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Transición ecológica--PerúPolítica ambiental--PerúRiesgo ambiental--PerúDesarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Riesgo socioambiental en el Perú: Propuesta metodológica para su identificación y categorización en el ámbito distritalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental07780096https://orcid.org/0000-0003-1821-606446134058521547Bedoya Garland, EduardoGonzález Hunt, Fernando LuísVerna Coronado, Vito Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195646oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956462024-06-10 10:21:53.409http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).