El gobierno colonial de Lima y su capacidad de manejo de la crisis frente al terremoto de 1687: respuestas del virrey y del cabildo secular
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, los investigadores han debatido sobre la representación tradicional de la administración española durante el siglo XVII como ineficaz e impotente. Algunos de ellos argumentan que el régimen del último rey Habsburgo fue decadente e ineficaz. En contraposición a esta imagen,los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52261 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14546/15156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Colonial Desastre Natural Terremoto Tsunami Lima Colonial Administration Natural Disaster Earthquake https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En las últimas décadas, los investigadores han debatido sobre la representación tradicional de la administración española durante el siglo XVII como ineficaz e impotente. Algunos de ellos argumentan que el régimen del último rey Habsburgo fue decadente e ineficaz. En contraposición a esta imagen,los administradores reales de Lima, capital del Virreinato del Perú, mostraron una gran capacidad de organización y manejo de la crisis después de queun intenso terremoto y posterior tsunami azotaron la ciudad y su puerto en1687. En medio del caos y la destrucción causada por este desastre natural,el virrey y los miembros del cabildo de la ciudad fueron capaces de usar loslimitados recursos disponibles y de atender las crecientes demandas materiales y espirituales de la población de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).