La Discapacidad en emergencia: Una aproximación a las medidas adoptadas por el Estado peruano frente a la pandemia

Descripción del Articulo

A medida que la infección del SARS-CoV-2 se expandía hasta convertirse en una pandemia mundial, se popularizó la calificación de este virus como “el gran igualador”, debido a su posibilidad irrestricta de transmisión. Sin embargo, esta noción fue rápidamente abandonada. Si bien el virus puede afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noles Cotito, Mariela, Guerrero Custodio, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174965
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23072/22066
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23072/22129
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23072/22130
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23072/22266
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto socio-político
Coronavirus
Discapacidad física severa
Discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A medida que la infección del SARS-CoV-2 se expandía hasta convertirse en una pandemia mundial, se popularizó la calificación de este virus como “el gran igualador”, debido a su posibilidad irrestricta de transmisión. Sin embargo, esta noción fue rápidamente abandonada. Si bien el virus puede afectar a cualquier persona, aquellas en situación de vulnerabilidad están particularmente indefensas. Por un lado, debido a todas las formas en que las desigualdades sociales y económicas preexistentes en nuestra sociedad agravan los efectos devastadores de esta pandemia, y por el otro, debido al estado de vulnerabilización a que nuestro propio ordenamiento jurídico les ha expuesto. De estos, un grupo importante son las personas en situación de discapacidad. Ese grupo que bordea el 10% de la población no han sido beneficiarias de políticas diferenciadas suficientemente efectivas como para asegurar su plena inclusión y disfrute de derechos; situación que además se ha visto agravada a raíz de la última emergencia sanitaria. En este artículo exploramos las características socio-políticas de las personas en situación de discapacidad física severa en el país y cómo algunas de las normas dictadas en el contexto de la pandemia han sobrevulnerabilizado su situación. Así también, nos permitimos repensar la nueva normalidad post-pandemia desde la perspectiva de la discapacidad. Puede conocer los comentarios del autor/a sobre el artículo aquí: https://youtu.be/4Ypb56qC0Jw
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).