Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy

Descripción del Articulo

La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cervan, Luz, Olivera Navarro, Flor de María, Solazar Prado, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136797
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18223/18463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d252b3c08942b28527eb392648dcfd79
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136797
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gonzales Cervan, LuzOlivera Navarro, Flor de MaríaSolazar Prado, Rocío2015-05-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18223/18463La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérdidas esperadas en la NIIF 9, el cual reemplaza al modelo de pérdidas incurridas aplicada según NIC 39. La segunda es que la NIIF 9 aplica un nuevo modelo de negocios que ayuda a determinar la clasificación de activos financieros ya sea como costo amortizado o a valor razonable. En la tercera se genera una diferencia con la NIC 39, ya que con esta última no era posible la descomposición de un activo no financiero para cubrir riesgos; sin embargo, bajo la NIIF 9 sí se puede aplicar contabilidad de coberturas. La última es que tendrá una repercusión en la NIIF 7 haciendo que la efectividad de la contabilización de la cobertura dependa de las estrategias de la organización, por lo cual se requerirá una revelación más amplia de la implementación de estas. Finalmente, se muestra la diferencia entre Item cubrible e Item cubierto. El Item cubrible es aquel activo o pasivo que está expuesto a un riesgo en particular, y el hecho que este riesgo se pueda reducir representa un Item cubrible, en consecuencia este puede ser cubierto por un forward o swap, por lo tanto se convertirá en un ítem cubierto. En conclusión, un ítem cubrible es aquel al cual se puede aplicar contabilidad de cobertura. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2520-9795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Lidera; Núm. 10 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/136797oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1367972025-02-27 12:34:30.368http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
title Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
spellingShingle Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
Gonzales Cervan, Luz
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
title_full Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
title_fullStr Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
title_full_unstemmed Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
title_sort Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy
author Gonzales Cervan, Luz
author_facet Gonzales Cervan, Luz
Olivera Navarro, Flor de María
Solazar Prado, Rocío
author_role author
author2 Olivera Navarro, Flor de María
Solazar Prado, Rocío
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Cervan, Luz
Olivera Navarro, Flor de María
Solazar Prado, Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
topic Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérdidas esperadas en la NIIF 9, el cual reemplaza al modelo de pérdidas incurridas aplicada según NIC 39. La segunda es que la NIIF 9 aplica un nuevo modelo de negocios que ayuda a determinar la clasificación de activos financieros ya sea como costo amortizado o a valor razonable. En la tercera se genera una diferencia con la NIC 39, ya que con esta última no era posible la descomposición de un activo no financiero para cubrir riesgos; sin embargo, bajo la NIIF 9 sí se puede aplicar contabilidad de coberturas. La última es que tendrá una repercusión en la NIIF 7 haciendo que la efectividad de la contabilización de la cobertura dependa de las estrategias de la organización, por lo cual se requerirá una revelación más amplia de la implementación de estas. Finalmente, se muestra la diferencia entre Item cubrible e Item cubierto. El Item cubrible es aquel activo o pasivo que está expuesto a un riesgo en particular, y el hecho que este riesgo se pueda reducir representa un Item cubrible, en consecuencia este puede ser cubierto por un forward o swap, por lo tanto se convertirá en un ítem cubierto. En conclusión, un ítem cubrible es aquel al cual se puede aplicar contabilidad de cobertura. 
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18223/18463
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18223/18463
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2520-9795
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Lidera; Núm. 10 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638735169912832
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).