Nuevas perspectivas sobre la contabilidad de cobertura y gestión de riesgos, según el enfoque de la NIIF 9. Entrevista a Leonardo Torres Huechucoy

Descripción del Articulo

La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cervan, Luz, Olivera Navarro, Flor de María, Solazar Prado, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136797
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18223/18463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérdidas esperadas en la NIIF 9, el cual reemplaza al modelo de pérdidas incurridas aplicada según NIC 39. La segunda es que la NIIF 9 aplica un nuevo modelo de negocios que ayuda a determinar la clasificación de activos financieros ya sea como costo amortizado o a valor razonable. En la tercera se genera una diferencia con la NIC 39, ya que con esta última no era posible la descomposición de un activo no financiero para cubrir riesgos; sin embargo, bajo la NIIF 9 sí se puede aplicar contabilidad de coberturas. La última es que tendrá una repercusión en la NIIF 7 haciendo que la efectividad de la contabilización de la cobertura dependa de las estrategias de la organización, por lo cual se requerirá una revelación más amplia de la implementación de estas. Finalmente, se muestra la diferencia entre Item cubrible e Item cubierto. El Item cubrible es aquel activo o pasivo que está expuesto a un riesgo en particular, y el hecho que este riesgo se pueda reducir representa un Item cubrible, en consecuencia este puede ser cubierto por un forward o swap, por lo tanto se convertirá en un ítem cubierto. En conclusión, un ítem cubrible es aquel al cual se puede aplicar contabilidad de cobertura. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).