Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Olivera Navarro, Flor de María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
3
artículo
La globalización ha sido consecuencia de un cambio constante, tanto en tecnología como en conocimiento, además de otros factores. Diversas ciencias, como la contabilidad por ejemplo, han sido afectadas por este. El presente artículo manifiesta la importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las particularidades sobre su adopción o adaptación en el proceso de convergencia mundial hacia una normativa común. Para ello, se introduce el artículo comentando la importancia de la contabilidad y el uso de información financiera; luego, se comenta el surgimiento de la idea de este lenguaje común, para después desarrollar el proceso de adopción, adaptación o convergencia de las NIIF en los continentes. Se concluye recalcando el compromiso del IASB al desarrollar un conjunto único de normas contables globales de alta calidad, las cuales proporcionan tra...
4
artículo
En las modificaciones de la NIIF para las PYMES así como para las modificaciones en las NIIF completas la SMEIG ha desarrollado un papel muy importante. El grupo de Implementación de Pequeñas y Medianas Entidades (SMEIG, por sus siglas en inglés) es el grupo asesor del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) cuya misión es apoyar en la adopción internacional de la NIIF para pequeñas y medianas empresas, y supervisar su implementación. En el 2009, la NIIF para las PYMES fue publicada y desde entonces adoptada alrededor del mundo. En el 2012, luego que se emitiera la norma en el 2009, según Luis A. Chávez (invitado y expositor del II Simposio Lidera) hubo una solitud de información para revisar y mejorar la norma para las PYMES. Este proceso de revisión de la norma fue integral. Es así que producto del trabajo de la SMEIG junto al personal técnico (conocido c...
5
artículo
La emisión de la NIIF 9 generó un gran impacto en las entidades que ya venían aplicando la NIC 39. Este impacto se dio, principalmente, en la clasificación y medición de la contabilidad de coberturas. Así, se resaltan cuatro diferencias principales; la primera es la implementación del modelo de pérdidas esperadas en la NIIF 9, el cual reemplaza al modelo de pérdidas incurridas aplicada según NIC 39. La segunda es que la NIIF 9 aplica un nuevo modelo de negocios que ayuda a determinar la clasificación de activos financieros ya sea como costo amortizado o a valor razonable. En la tercera se genera una diferencia con la NIC 39, ya que con esta última no era posible la descomposición de un activo no financiero para cubrir riesgos; sin embargo, bajo la NIIF 9 sí se puede aplicar contabilidad de coberturas. La última es que tendrá una repercusión en la NIIF 7 haciendo que la e...
6
tesis de maestría
El objetivo de la presente tesis es estimar el valor de la Compañía “Corporación Aceros Arequipa S.A.” (en adelante, la Compañía), al 31 de diciembre de 2024, a través de diversos métodos de valoración. Para ello hemos aplicado los siguientes métodos: modelo de flujo de caja libre descontado, modelo de descuento de dividendos y el enfoque de múltiplos comparables, con el fin de estimar el valor individual de las acciones comunes y de inversión. La Compañía es la mayor siderúrgica peruana con una variedad de productos siderúrgicos y una creciente presencia regional en América Latina. En 2023, el 78% de sus ventas totales fueron en el mercado peruano, el cual se centró en las industrias de construcción, metalmecánica, industrial y minería. Con el análisis de la información financiera de la Compañía, memorias anuales, presentaciones corporativas, información eco...