Análisis de NIIF 9 - Instrumentos Financieros desde una perspectiva industrial

Descripción del Articulo

El artículo muestra el papel y la dinámica de la Norma Internacional de Información Financiera 9 denominada «Instrumentos Financieros». Esta norma sustituye a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, por lo cual es importante conocer esta normativa dentro de las diferentes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parrales Choez, Carlos Gabriel, Castillo Llanos, Franklin Duberlí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180623
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/20163/20139
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201801.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos
Activos financieros
Principios
Medición
Valoración
Valor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El artículo muestra el papel y la dinámica de la Norma Internacional de Información Financiera 9 denominada «Instrumentos Financieros». Esta norma sustituye a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, por lo cual es importante conocer esta normativa dentro de las diferentes entidades existentes en un país, en este caso, las pymes del sector industrial. De esta manera, es posible ayudar en la correcta contabilización y diferenciación de los instrumentos financieros.El objetivo es establecer los principios para la información financiera sobre activos y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante a los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, el calendario y la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad. Esto les facilitará la comprensión de la información financiera a las pequeñas y medianas empresas, al revelar los detalles correspondientes de esta norma para su respectiva asimilación y la creación de un modelo de aplicación que las involucre. Cabe anotar que estos parámetros de contabilización deben ser conocidos a la perfección por los responsables de la entidad, en este caso, la persona encargada del registro de las transacciones correspondientes durante un determinado período. Dicha persona asumiría el rol del contador público autorizado, quien debe tener los conocimientos y la experiencia suficientes para aplicar correctamente los procedimientos, y brindar seguridad en el proceso de registro y uso de la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).