Análisis de la NIIF 9 en el deterioro de activos financieros del sector industrial post Covid-19 en Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIFF 9) en el deterioro de los activos financieros en el sector industrial después de la pandemia de Covid-19 en Perú, esto con motivo de conocer como las empresas del sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Quispe, Brayan Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
NIIF 9
Activos
Estados financieros
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIFF 9) en el deterioro de los activos financieros en el sector industrial después de la pandemia de Covid-19 en Perú, esto con motivo de conocer como las empresas del sector industrial han adaptado sus prácticas contables para cumplir con los requisitos de la Norma Internacional de Información Financiera 9 y cómo esto ha afectado su transparencia y precisión en la presentación de los estados financieros. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo a un nivel básico de análisis, de tipo no experimental y utilizando la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información, misma que fue aplicada a tres expertos que reúnen características en común como tener más de 15 años de experiencia, tener cargos de nivel gerencial y experiencia comprobada y amplia en empresas del sector industrial que además cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Como resultado de la investigación se identificó los desafíos y oportunidades que las empresas han enfrentado al implementar la Norma Internacional de Información Financiera 9 y como aporte más valioso de la investigación al revisar las diferencias en la gestión del deterioro de activos financieros antes y después de la pandemia, se obtuvo una perspectiva sobre cómo eventos disruptivos pueden influir en la aplicación de normativas contables, ofrecer perspectivas valiosas para reguladores y formuladores de políticas sobre la eficacia de las normas contables actuales y posibles áreas de mejora para futuros marcos regulatorios. La investigación concluye que la aplicación de la NIIF 9 ha tenido un impacto significativo en la gestión del deterioro de activos financieros en el sector industrial en Perú ya que actualmente fomenta una cultura financiera más sólida y proactiva dentro de las empresas, resaltando más la importancia de la colaboración entre las áreas de finanzas y ventas para gestionar de manera efectiva los riesgos crediticios, la importancia de las provisiones de pérdidas por deterioro mejorando la transparencia y la confianza en la presentación de los estados financieros y teniendo políticas contables con visión a una posible eventualidad como la pandemia ya no signifique un mayor contratiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).