Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom

Descripción del Articulo

Durante los últimos años los ambientes digitales nuevo han generado un impacto relevante tanto en el sujeto como en la colectividad y el sistema educativo, permitiendo que surgieran una serie de necesidades educativas obligando a las instituciones y docentes a indagar sobre otros matices y otros mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puicón Effio, Karla Rosita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Tecnología de la información
Aprendizaje invertido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d13a218a80e8b05b5c8361f1fdad8ab3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195822
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Cenzano, Carlos GuillermoPuicón Effio, Karla Rosita2023-10-03T17:26:19Z2023-10-03T17:26:19Z20222023-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/26071Durante los últimos años los ambientes digitales nuevo han generado un impacto relevante tanto en el sujeto como en la colectividad y el sistema educativo, permitiendo que surgieran una serie de necesidades educativas obligando a las instituciones y docentes a indagar sobre otros matices y otros métodos de enseñanza. Actualmente, los métodos educativos se caracterizan por centrarse en el estudiante con la finalidad de ser activos y lograr el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas. La presente investigación se centra en el enfoque Flipped Classroom, el cual se fundamenta en combinar metodologías de instrucción directa con educación activa tomando como base las teorías constructivistas. Así mismo, Flipped Classroom se diferencia principalmente de otros modelos en donde se desarrolla, ya que la instrucción directa se realiza a través de lecciones en video asíncronas que el estudiante las visualiza como parte de la tarea extra del curso. Ahora bien, el trabajo investigativo emplea un enfoque paradigmático de tipo cualitativo, ya que emplea herramientas para la recopilación de la data a fin de obtener datos pertinentes para desarrollar del trabajo investigativo. En relación con la naturaleza de la investigación y tomando en cuenta el nivel de análisis el trabajo investigativo se enmarca en una investigación descriptiva, aplicada, realizando una documentación de la información obtenida acerca de la metodología Flipped Classroom y las TIC para generar pensamiento crítico y mejorar la enseñanza-aprendizaje del curso de Vigilancia Tecnológica. La investigación descriptiva, aplicada se utiliza para describir claramente de manera sistemática un fenómeno, situación o población que se desea estudiar. Para la recopilación de la información se empleo como instrumento las encuestas, acompañada de la observación directa. En este sentido, se propone un proyecto de innovación que aborde el proceso de enseñanza haciendo uso del método Flipped Classroom.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Aprendizaje (Educación)Tecnología educativaTecnología de la informaciónAprendizaje invertidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroominfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07534917https://orcid.org/0000-0001-6819-227041865342612227Allasi Bardales, David EnriqueHernandez Cenzano, Carlos GuillermoGarcia Zevallos, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195822oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1958222024-06-10 10:55:16.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
title Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
spellingShingle Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
Puicón Effio, Karla Rosita
Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Tecnología de la información
Aprendizaje invertido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
title_full Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
title_fullStr Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
title_full_unstemmed Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
title_sort Innovación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje con la Metodología Flipped Classroom
author Puicón Effio, Karla Rosita
author_facet Puicón Effio, Karla Rosita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Cenzano, Carlos Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Puicón Effio, Karla Rosita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Tecnología de la información
Aprendizaje invertido
topic Aprendizaje (Educación)
Tecnología educativa
Tecnología de la información
Aprendizaje invertido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Durante los últimos años los ambientes digitales nuevo han generado un impacto relevante tanto en el sujeto como en la colectividad y el sistema educativo, permitiendo que surgieran una serie de necesidades educativas obligando a las instituciones y docentes a indagar sobre otros matices y otros métodos de enseñanza. Actualmente, los métodos educativos se caracterizan por centrarse en el estudiante con la finalidad de ser activos y lograr el desarrollo de nuevas competencias tecnológicas. La presente investigación se centra en el enfoque Flipped Classroom, el cual se fundamenta en combinar metodologías de instrucción directa con educación activa tomando como base las teorías constructivistas. Así mismo, Flipped Classroom se diferencia principalmente de otros modelos en donde se desarrolla, ya que la instrucción directa se realiza a través de lecciones en video asíncronas que el estudiante las visualiza como parte de la tarea extra del curso. Ahora bien, el trabajo investigativo emplea un enfoque paradigmático de tipo cualitativo, ya que emplea herramientas para la recopilación de la data a fin de obtener datos pertinentes para desarrollar del trabajo investigativo. En relación con la naturaleza de la investigación y tomando en cuenta el nivel de análisis el trabajo investigativo se enmarca en una investigación descriptiva, aplicada, realizando una documentación de la información obtenida acerca de la metodología Flipped Classroom y las TIC para generar pensamiento crítico y mejorar la enseñanza-aprendizaje del curso de Vigilancia Tecnológica. La investigación descriptiva, aplicada se utiliza para describir claramente de manera sistemática un fenómeno, situación o población que se desea estudiar. Para la recopilación de la información se empleo como instrumento las encuestas, acompañada de la observación directa. En este sentido, se propone un proyecto de innovación que aborde el proceso de enseñanza haciendo uso del método Flipped Classroom.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:26:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-03T17:26:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26071
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26071
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638653930438656
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).