¿Es justo acusar de homicidio al propio padre por haber dejado morir a un dependiente? Reflexiones sobre los derechos humanos” en el pensamiento de Platón

Descripción del Articulo

A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cattanei, Elisabetta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113135
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/84/85
https://doi.org/10.18800/arete.200301.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las acciones particulares de sus miembros. Esta contraposición es concebida en una perspectiva que se orienta tanto al futuro como al pasado: en el primer caso, se reconoce en ella un estadío muy antiguo de la reflexión filosófica y jurídica, que lleva hasta la definición de los derechos humanos”; en el segundo caso, se analizan los modos en que Platón sugiere, particularmente en algunos pasajes de las Leyes, la posibilidad de efectuar una mediación entre lo "justo en sí" y la justicia de las leyes positivas particulares o de las acciones de los individuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).