¿Es justo acusar de homicidio al propio padre por haber dejado morir a un dependiente? Reflexiones sobre los “derechos humanos” en el pensamiento de Platón
Descripción del Articulo
A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaspuc:article/84 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/84 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las acciones particulares de sus miembros. Esta contraposición es concebida en una perspectiva que se orienta tanto al futuro como al pasado: en el primer caso, se reconoce en ella un estadío muy antiguo de la reflexión filosófica y jurídica, que lleva hasta la definición de los “derechos humanos”; en el segundo caso, se analizan los modos en que Platón sugiere, particularmente en algunos pasajes de las Leyes, la posibilidad de efectuar una mediación entre lo “justo en sí” y la justicia de las leyes positivas particulares o de las acciones de los individuos.---“Is it just to accuse one’s own father of homicide for having let a dependant die? Ref lect ions on human r ights in Plato” . From a case presented in Euthyphro (2a-5d), the paper analyzes the contraposition, already latent in Plato’s time, between, on the one hand, an ideal and universal order of justice, valid for any human as such and, on the other, the positive laws of a specific community or the particular actions of its members. This contraposition is conceived from a perspective oriented as much towards the future as towards the past: in the first case, a very old stage of philosophical and juridical reflections is recognized in it that leads to the definition of “human rights”; in the second case, the paper analyzes the ways in which Plato suggests the possibility, particularly in some passages of the Laws, of performing a mediation between “the just in itself” and the justice of particular positive laws or the actions of individuals. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).