Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neologismos Español--Léxico Inglés--Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_cfdac6a0c030b9b495d708296e1a7db7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152368 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mondoñedo C., AysaYoza Mitsuishi, Natalia Marcela2013-09-24T14:48:31Z2013-09-24T14:48:31Z20132013-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/4777La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a través de la participación de la categoría funcional v-1 (Marantz 1997), que, además, dotará a los verbos de agencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/NeologismosEspañol--LéxicoInglés--Léxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EARinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en LingüísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Lingüística y Literatura con mención en Lingüística232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152368oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523682024-06-04 15:05:00.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
title |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
spellingShingle |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela Neologismos Español--Léxico Inglés--Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
title_full |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
title_fullStr |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
title_full_unstemmed |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
title_sort |
Préstamos de ítemes léxicos del inglés al castellano : formación de neologismos EN - EAR |
author |
Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela |
author_facet |
Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mondoñedo C., Aysa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Neologismos Español--Léxico Inglés--Léxico |
topic |
Neologismos Español--Léxico Inglés--Léxico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a través de la participación de la categoría funcional v-1 (Marantz 1997), que, además, dotará a los verbos de agencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-09-24T14:48:31Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-09-24T14:48:31Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-09-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4777 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4777 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638117563891712 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).