Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Yoza Mitsuishi, Natalia Marcela', tiempo de consulta: 0.63s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a trav...
2
tesis de maestría
Estudia el impacto del orden canónico de constituyentes y la animacidad en el procesamiento de oraciones en español. Para ello realizó una réplica del estudio de Casado et al. (2005). El presente experimento es de tipo conductual y emplea a técnica de lectura autoadministrada (Self Paced Reading). La comparación de tiempos de lectura de oraciones SVO y OVS muestra que las oraciones OVS requieren un mayor costo de procesamiento. Además, los resultados indican que la animacidad del objeto dificulta el procesamiento oracional en español. La novedad de la investigación es que estudio el procesamiento de oraciones transitivas; además, empleo la técnica conductual de lectura autoadministrada.
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo central describir formalmente los procesos morfofonológicos que atraviesan los ítemes léxicos prestados del inglés al castellano al constituirse como neologismos en –ear de nuestra lengua, tales como postear, chatear, loguear, entre otros. Para realizar dicha descripción formal, enmarcamos nuestro estudio en el modelo propuesto por Halle y Marantz (1993, 1994), modificado por Marantz (1997), que ha sido denominado por los autores como Morfología Distribuida (MD). Así, postulamos que los ítemes son prestados con información fonológica y léxico-semántica, pero sin categoría gramatical. Estos ítemes son posteriormente nominalizados (en algunos casos y bajo ciertas condiciones) por medio de la categoría funcional n pequeña (Adger 2003, Fábregas 2005). Asimismo, proponemos que la verbalización de estos neologismos se da a trav...