Exportación Completada — 

El Sol de adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos XV a XVII)

Descripción del Articulo

Las minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían compatibilidades entre los dos sistemas de representación del mundo. Las cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bouysse-Cassagne, Thérèse
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113464
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1960/1891
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Ethonistoria
Minas
Creencias Andinas
Oro
Inca
Colla
Virgen-Cerro
Charcas
Archaeology
Ethnohistory
Mines
Andean Beliefs
Gold
Virgin-Mountain
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían compatibilidades entre los dos sistemas de representación del mundo. Las creencias alquímicas se acercaban, de alguna manera, tanto al mito etiológico del Inca-Sol como al mito de origen del oro andino, que era un mito solar. Sin embargo, el encuentro de esos sistemas de representación no determinó forzosamente una serie de prácticas sincréticas. Todo parece indicar que en Potosí, a mediados del siglo XVII, el culto a la Virgen-cerro no correspondía a una práctica popular, pero tampoco impedía la práctica de varios cultos autóctonos de mayor profundidad histórica que, a su vez, estaban relacionados entre ellos. En el presente trabajo, estos cultos chamánicos se analizan en el caso de diferentes minas. Las imágenes que se desprenden de ellos ponen en juego una serie de artefactos, figuras y entidades que encontramos también en la descripción del viejo culto colla de la isla de Titicaca, heredera de Tiwanaku. Todos estos cultos influenciaron gran parte del sistema religioso elaborado por los incas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).