Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610)
Descripción del Articulo
La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, la llamada Copia de los curatos, combinada con la representación cartográfica de la información que este texto proporciona, permiten una reconstrucción más adecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113592 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/707/1291 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Lingüística Puquina Altiplano Charcas Reinos Aimaras Cartografía Archaeology Linguistics Aimara Kingdoms Cartography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, la llamada Copia de los curatos, combinada con la representación cartográfica de la información que este texto proporciona, permiten una reconstrucción más adecuada y precisa de la dispersión territorial de la lengua puquina en la época colonial temprana. Los documentos publicados que se utilizan para complementar este análisis y reconstrucción requieren ser empleados no solo como fuentes de información para el estudio de la lingüística histórica andina, sino que deben ser entendidos en su proceso de composición dentro del contexto administrativo de la Iglesia y el Estado coloniales. El conocimiento de los cambios jurisdiccionales en el sur andino durante los siglos XVI y XVII, y su yuxtaposición sobre las jurisdicciones indígenas prehispánicas resultan cruciales para entender los alcances y limitaciones de este valioso documento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).