Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610)
Descripción del Articulo
La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, la llamada Copia de los curatos, combinada con la representación cartográfica de la información que este texto proporciona, permiten una reconstrucción más adecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113592 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/707/1291 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Lingüística Puquina Altiplano Charcas Reinos Aimaras Cartografía Archaeology Linguistics Aimara Kingdoms Cartography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_178e98d432494f388f9c85e3f21fa167 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113592 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Domínguez Faura, Nicanor2018-04-10T16:24:15Z2018-04-10T16:24:15Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/707/1291https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.015La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, la llamada Copia de los curatos, combinada con la representación cartográfica de la información que este texto proporciona, permiten una reconstrucción más adecuada y precisa de la dispersión territorial de la lengua puquina en la época colonial temprana. Los documentos publicados que se utilizan para complementar este análisis y reconstrucción requieren ser empleados no solo como fuentes de información para el estudio de la lingüística histórica andina, sino que deben ser entendidos en su proceso de composición dentro del contexto administrativo de la Iglesia y el Estado coloniales. El conocimiento de los cambios jurisdiccionales en el sur andino durante los siglos XVI y XVII, y su yuxtaposición sobre las jurisdicciones indígenas prehispánicas resultan cruciales para entender los alcances y limitaciones de este valioso documento.This paper offers a critical review of a major historical source on the indigenous languages spoken by the year 1600 in the former Bishopric of Charcas, the so-called ‘Copia de los curatos’, which, together with mapping of the information that this text provides, allows a more accurate and precise reconstruction of the territorial extension of the Puquina language during the early Colonial epoch. To be used as sources for the study of Andean historical linguistics, the published documents used for this analysis and reconstruction must be understood in their administrative context of the church and Colonial state. Knowledge of the jurisdictional changes in the Southern Andes during the sixteenth and seventeenth centuries, and their juxtaposition on top of pre-Hispanic indigenous jurisdictions, are crucial to understanding the scope and limitations of this valuable document.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 14 (2010): Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinarioreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaLingüísticaPuquinaAltiplanoCharcasReinos AimarasCartografíaArchaeologyLinguisticsPuquinaAltiplanoCharcasAimara KingdomsCartographyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610)For a Cartography of the Puquina Language in the Colonial Altiplano (1548-1610)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135922024-06-05 09:52:10.735http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
For a Cartography of the Puquina Language in the Colonial Altiplano (1548-1610) |
title |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
spellingShingle |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) Domínguez Faura, Nicanor Arqueología Lingüística Puquina Altiplano Charcas Reinos Aimaras Cartografía Archaeology Linguistics Puquina Altiplano Charcas Aimara Kingdoms Cartography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
title_full |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
title_fullStr |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
title_full_unstemmed |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
title_sort |
Para una cartografía de la lengua puquina en el altiplano colonial (1548-1610) |
author |
Domínguez Faura, Nicanor |
author_facet |
Domínguez Faura, Nicanor |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Domínguez Faura, Nicanor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Lingüística Puquina Altiplano Charcas Reinos Aimaras Cartografía |
topic |
Arqueología Lingüística Puquina Altiplano Charcas Reinos Aimaras Cartografía Archaeology Linguistics Puquina Altiplano Charcas Aimara Kingdoms Cartography https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Linguistics Puquina Altiplano Charcas Aimara Kingdoms Cartography |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La revisión crítica de una fuente histórica fundamental sobre las lenguas indígenas habladas hacia 1600 en el antiguo obispado de Charcas, la llamada Copia de los curatos, combinada con la representación cartográfica de la información que este texto proporciona, permiten una reconstrucción más adecuada y precisa de la dispersión territorial de la lengua puquina en la época colonial temprana. Los documentos publicados que se utilizan para complementar este análisis y reconstrucción requieren ser empleados no solo como fuentes de información para el estudio de la lingüística histórica andina, sino que deben ser entendidos en su proceso de composición dentro del contexto administrativo de la Iglesia y el Estado coloniales. El conocimiento de los cambios jurisdiccionales en el sur andino durante los siglos XVI y XVII, y su yuxtaposición sobre las jurisdicciones indígenas prehispánicas resultan cruciales para entender los alcances y limitaciones de este valioso documento. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/707/1291 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.015 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/707/1291 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201001.015 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 14 (2010): Lenguas y sociedades en el antiguo Perú: hacia un enfoque interdisciplinario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639072647806976 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).