Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas

Descripción del Articulo

En este estudio se aproximan los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para 2008 y 2009 en el marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental, que interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Catalán, Pedro, Millones, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117289
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3839/3814
https://doi.org/10.18800/economia.201202.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia Medioambiental
Precios Sombra
Fronteras de Posibilidades de Producción
Funciones Distancia
Externalidades Ambientales
Empresas Extractivas Mineras
Economic Elites
Elite Competition
Wealth Concentration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ce972b24556921a93329f238fccef47a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117289
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Estimating the Cost of Mining Pollution on Water Resources: Parametric and Nonparametric Resources
title Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
spellingShingle Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
Herrera Catalán, Pedro
Eficiencia Medioambiental
Precios Sombra
Fronteras de Posibilidades de Producción
Funciones Distancia
Externalidades Ambientales
Empresas Extractivas Mineras
Economic Elites
Elite Competition
Wealth Concentration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
title_full Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
title_fullStr Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
title_full_unstemmed Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
title_sort Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricas
author Herrera Catalán, Pedro
author_facet Herrera Catalán, Pedro
Millones, Oscar
author_role author
author2 Millones, Oscar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Catalán, Pedro
Millones, Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Eficiencia Medioambiental
Precios Sombra
Fronteras de Posibilidades de Producción
Funciones Distancia
Externalidades Ambientales
Empresas Extractivas Mineras
topic Eficiencia Medioambiental
Precios Sombra
Fronteras de Posibilidades de Producción
Funciones Distancia
Externalidades Ambientales
Empresas Extractivas Mineras
Economic Elites
Elite Competition
Wealth Concentration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Economic Elites
Elite Competition
Wealth Concentration
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En este estudio se aproximan los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para 2008 y 2009 en el marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental, que interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) yreducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras en los años 2008 y 2009 respectivamente, las que estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional deMonitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (Osinergmin) en dichos años. Los resultados indican que los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendieron, en promedio, para los años 2008 y 2009, a US$ 814,7 millones,y US$ 448,8 millones, respectivamente. Dichos costos estuvieron altamente concentrados en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fueron mayores en unidades mineras con producción media/baja de minerales. Dado que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero se basa en criterios administrativos, el estudio propone un Sistema de Sanciones Ambientalmente Eficiente basado en criterios económicos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:52:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3839/3814
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201202.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3839/3814
https://doi.org/10.18800/economia.201202.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272204682100736
spelling Herrera Catalán, PedroMillones, Oscar2018-04-10T19:52:52Z2018-04-10T19:52:52Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3839/3814https://doi.org/10.18800/economia.201202.001En este estudio se aproximan los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para 2008 y 2009 en el marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental, que interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) yreducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras en los años 2008 y 2009 respectivamente, las que estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional deMonitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (Osinergmin) en dichos años. Los resultados indican que los costos económicos de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendieron, en promedio, para los años 2008 y 2009, a US$ 814,7 millones,y US$ 448,8 millones, respectivamente. Dichos costos estuvieron altamente concentrados en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fueron mayores en unidades mineras con producción media/baja de minerales. Dado que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero se basa en criterios administrativos, el estudio propone un Sistema de Sanciones Ambientalmente Eficiente basado en criterios económicos.This study estimates the economic costs of mining pollution on water resources for the years 2008 and 2009 based on the conceptual framework of Environmental Efficiency. This framework identifies such costs as the mining companies’ trade-off between increasing production that is saleable at market prices (desirable output) and reducing the environmental pollution that emerges from the production process (undesirable output). These economic costs were calculated from parametric and non parametric production possibility frontiers for 28 and 37 mining units in 2008 and 2009, respectively, which were under the purview of the National Campaign for Environmental Monitoring of Effluent and Water Resources, conducted by the Energy and Mining Investment Supervisory Agency (Osinergmin) in those years. The results show that the economic cost of mining pollution on water resources rose to U.S. $ 814.7 million and U.S. $ 448.8 million for 2008 and 2009, respectively. These economic costs were highly concentrated in a few mining units, within a few pollution parameters, and were also higher in mining units with average/low mineral production. Taking into consideration that at present the fine and penalty system in the mining sector is based on administrative criteria, this study proposes a System of Environmentally Efficient Sanctions based on economic criteria so as to establish a preventive mechanism for pollution. It is hoped that this mechanism will generate the necessary incentives for mining companies to address the negative externalities that emerge from their production process.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 35, Núm. 70 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEficiencia MedioambientalPrecios SombraFronteras de Posibilidades de ProducciónFunciones DistanciaExternalidades AmbientalesEmpresas Extractivas MinerasEconomic ElitesElite CompetitionWealth Concentrationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Aproximando el costo de la contaminación minera sobre los recursos hídricos: metodologías paramétricas y no paramétricasEstimating the Cost of Mining Pollution on Water Resources: Parametric and Nonparametric Resourcesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117289oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1172892025-06-12 09:48:46.421http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).