Exportación Completada — 

Conducta de base segura y competencia socioemocional en niños institucionalizados en edad preescolar

Descripción del Articulo

Como lo demuestran numerosas investigaciones, la conducta de base segura es importante para el desarrollo saludable en muchos ámbitos, entre ellos, la competencia socioemocional. Adicionalmente, varios estudios sugieren que el desarrollo del apego depende principalmente del entorno. A partir de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krefft Braedt, Andrea Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta infantil.
Niños abandonados--Investigaciones.
Socialización en niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Como lo demuestran numerosas investigaciones, la conducta de base segura es importante para el desarrollo saludable en muchos ámbitos, entre ellos, la competencia socioemocional. Adicionalmente, varios estudios sugieren que el desarrollo del apego depende principalmente del entorno. A partir de estas consideraciones, esta investigación tuvo como propósito central describir la relación entre la conducta de base segura que establecen con sus cuidadoras y la competencia socioemocional en niños/as institucionalizados en edad preescolar. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el Attachment Q-Set 3.0 (AQS) y el Social Competence and Behavior Evaluation – Edición preescolar (SCBE-P), versión en español. Participaron 22 niños/as de 4 y 5 años de edad (M = 59 meses, DE = 6.20), de ellos el 72.7% ingresó a la institución por Presunto Estado de Abandono. Se encontró que la seguridad se asocia significativamente de manera inversa y mediana con las escalas Cólera/Agresión y Ansiedad/Retraimiento. Del mismo modo se halló una asociación significativa y positiva entre las escalas Placer en el contacto físico y la Competencia social, así como una asociación significativa e inversa entre las escalas Calidez en las interacciones, Placer en el contacto físico y Búsqueda de proximidad y Cólera/Agresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).