Sensibilidad en cuidadoras y competencia socioemocional en niños institucionalizados de edad preescolar

Descripción del Articulo

La teoría del apego propone que la sensibilidad del cuidador y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) se encuentran asociadas en tanto se influyen la una a la otra; además, ambas se ven afectadas por el contexto. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tiene como objetivo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Zegarra, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153000
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad.
Niños abandonados--Investigaciones.
Socialización en niños.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La teoría del apego propone que la sensibilidad del cuidador y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) se encuentran asociadas en tanto se influyen la una a la otra; además, ambas se ven afectadas por el contexto. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la relación entre la sensibilidad de las cuidadoras de un Centro de Atención Residencial (CAR) y la competencia socioemocional de los(as) niños(as) institucionalizados(as) que se encuentran a su cargo. Para este propósito se evaluó a 7 cuidadoras entre 38 y 56 años, así como a 20 niños(as) entre 48 y 68 meses (M = 58.90, DE = 5.65), utilizando dos instrumentos: el Maternal Behaviour for Preschoolers Q Set (MBPQS) en modo observación para medir la sensibilidad de las cuidadoras y el Social Competence Behaviour (SCBE) - Preschool Edition para medir la competencia socioemocional de los(as) niños(as). Los resultados mostraron que la sensibilidad global de las cuidadoras y la escala Cólera/Agresión se encontraron alta e inversamente relacionadas. Respecto a la sensibilidad de las cuidadoras, se hallaron diferencias descriptivas respecto a sus niveles promedio de sensibilidad y variabilidad, así como diferencias descriptivas entre los niveles de las cuidadoras que se hacen cargo de los niños y aquellas que se hacen cargo de las niñas. En cuanto a la competencia socioemocional, se hallaron diferencias significativas entre las tres escalas, siendo Competencia social la más alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).