El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales

Descripción del Articulo

Hoy en día es una práctica estándar de trabajo empírico la aplicación de diferentes estadísticos de contraste de raíz unitaria. A pesar de ser un aspecto práctico, estos estadísticos poseen distribuciones complejas y no estándar que dependen de funcionales de ciertos procesos estocásticos y sus deri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino, Juan Carlos, Rodríguez, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117824
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6379/6433
https://doi.org/10.18800/economia.201301.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba de Raíz Unitaria
Quiebre Estructural
Teorema del Límite Central Funcional
Proceso Ornstein-Uhlenbeck
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ce45b9d1207955efb910a8da892117b6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117824
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Understanding the Functional Central Limit Theorems with Some Applications to Unit Root Testing with Structural Change
title El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
spellingShingle El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
Aquino, Juan Carlos
Prueba de Raíz Unitaria
Quiebre Estructural
Teorema del Límite Central Funcional
Proceso Ornstein-Uhlenbeck
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
title_full El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
title_fullStr El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
title_full_unstemmed El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
title_sort El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructurales
author Aquino, Juan Carlos
author_facet Aquino, Juan Carlos
Rodríguez, Gabriel
author_role author
author2 Rodríguez, Gabriel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino, Juan Carlos
Rodríguez, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prueba de Raíz Unitaria
Quiebre Estructural
Teorema del Límite Central Funcional
Proceso Ornstein-Uhlenbeck
topic Prueba de Raíz Unitaria
Quiebre Estructural
Teorema del Límite Central Funcional
Proceso Ornstein-Uhlenbeck
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Hoy en día es una práctica estándar de trabajo empírico la aplicación de diferentes estadísticos de contraste de raíz unitaria. A pesar de ser un aspecto práctico, estos estadísticos poseen distribuciones complejas y no estándar que dependen de funcionales de ciertos procesos estocásticos y sus derivaciones representan una barrera incluso para varios econometristas teóricos. Estas derivaciones están basadas en herramientas estadísticas fundamentales y rigurosas que no son (muy) bien conocidas por econometristas estándar. El presente artículo completa esta brecha al explicar en una forma simple una de estas herramientas fundamentales la cual es el Teorema del Límite Central Funcional. Por lo tanto, este documento analiza los fundamentos y la aplicabilidad de dos versiones del Teorema del Límite Central Funcional dentro del marco de una raíz unitaria con un quiebre estructural. La atención inicial se centra en la estructura probabilística de las series de tiempo propuesta por Phillips (1987a), la cual es aplicada por Perron (1989) para estudiar los efectos de un quiebre estructural (asumido) exógeno sobre la potencia de las pruebas Dickey-Fuller aumentadas y por Zivot y Andrews (1992) para criticar el supuesto de exogeneidad y proponer un método para estimar un punto de quiebre endógeno. Un método sistemático para tratar con aspectos de eficiencia es introducido por Perron y Rodríguez (2003), el cual extiende el enfoque de Mínimos Cuadrados Generalizados para eliminar los componentes determinísticos de Elliot et al. (1996). Se presenta además una aplicación empírica.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:53:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6379/6433
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201301.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6379/6433
https://doi.org/10.18800/economia.201301.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638868484816896
spelling Aquino, Juan CarlosRodríguez, Gabriel2018-04-10T19:53:29Z2018-04-10T19:53:29Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6379/6433https://doi.org/10.18800/economia.201301.004Hoy en día es una práctica estándar de trabajo empírico la aplicación de diferentes estadísticos de contraste de raíz unitaria. A pesar de ser un aspecto práctico, estos estadísticos poseen distribuciones complejas y no estándar que dependen de funcionales de ciertos procesos estocásticos y sus derivaciones representan una barrera incluso para varios econometristas teóricos. Estas derivaciones están basadas en herramientas estadísticas fundamentales y rigurosas que no son (muy) bien conocidas por econometristas estándar. El presente artículo completa esta brecha al explicar en una forma simple una de estas herramientas fundamentales la cual es el Teorema del Límite Central Funcional. Por lo tanto, este documento analiza los fundamentos y la aplicabilidad de dos versiones del Teorema del Límite Central Funcional dentro del marco de una raíz unitaria con un quiebre estructural. La atención inicial se centra en la estructura probabilística de las series de tiempo propuesta por Phillips (1987a), la cual es aplicada por Perron (1989) para estudiar los efectos de un quiebre estructural (asumido) exógeno sobre la potencia de las pruebas Dickey-Fuller aumentadas y por Zivot y Andrews (1992) para criticar el supuesto de exogeneidad y proponer un método para estimar un punto de quiebre endógeno. Un método sistemático para tratar con aspectos de eficiencia es introducido por Perron y Rodríguez (2003), el cual extiende el enfoque de Mínimos Cuadrados Generalizados para eliminar los componentes determinísticos de Elliot et al. (1996). Se presenta además una aplicación empírica.The application of different unit root statistics is by now a standard practice in empirical work. Even when it is a practical issue, these statistics have complex nonstandard distributions depending on functionals of certain stochastic processes, and their derivations represent a barrier even for many theoretical econometricians. These derivations are based on rigorous and fundamental statistical tools which are not (very) well known by standard econometricians. This paper aims to fill this gap by explaining in a simple way one of these fundamental tools: namely, the Functional Central Limit Theorem. To this end, this paper analyzes the foundations and applicability of two versions of the Functional Central Limit Theorem within the framework of a unit root with a structural break. Initial attention is focused on the probabilistic structure of the time series to be considered. Thereafter, attention is focused on the asymptotic theory for nonstationary time series proposed by Phillips (1987a), which is applied by Perron (1989) to study the effects of an (assumed) exogenous structural break on the power of the augmented Dickey-Fuller test and by Zivot and Andrews (1992) to criticize the exogeneity assumption and propose a method for estimating an endogenous breakpoint. A systematic method for dealing with efficiency issues is introduced by Perron and Rodriguez (2003), which extends the Generalized Least Squares detrending approach due to Elliot et al. (1996). An empirical application is provided.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrueba de Raíz UnitariaQuiebre EstructuralTeorema del Límite Central FuncionalProceso Ornstein-Uhlenbeckhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El Teorema del Límite Central Funcional con algunas aplicaciones a raíces unitarias con cambios estructuralesUnderstanding the Functional Central Limit Theorems with Some Applications to Unit Root Testing with Structural Changeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117824oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1178242024-09-06 12:25:23.897http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).