Economía de las diferencias

Descripción del Articulo

En la ciencia económica, un tema fundamental es la facultad que tiene el ser humano de decidir (elegir) y optar entre varias alternativas, incluyendo la de no elegir: esto es, precisamente, la gestión económica en la asignación de los recursos. Pero elegir involucra asumir un riesgo; por ello, la ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wong Valdiviezo, Luis Ángel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/52287
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/52287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía conductual
Psicología y economía
Gestión económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la ciencia económica, un tema fundamental es la facultad que tiene el ser humano de decidir (elegir) y optar entre varias alternativas, incluyendo la de no elegir: esto es, precisamente, la gestión económica en la asignación de los recursos. Pero elegir involucra asumir un riesgo; por ello, la gestión económica para la elección de bienes, servicios y/o activos es una habilidad compleja. Pero a más opciones o elecciones, ¿más satisfacción? ¿Mejora la calidad de nuestras decisiones tener un mayor número de alternativas? ¿Aumenta la satisfacción individual y el rendimiento en la medida que aumenta su participación en la toma de decisiones de la organización (pública, privada, social)? Sería relevante incorporar esta discusión en la gestión para la toma de decisiones de los individuos. Pueden crecer las opciones y también las expectativas, pero acaban siendo inalcanzables y por ello devienen insatisfactorias. Al respecto, el libro del profesor Barry Schwartz (2004), The paradox of choice, llega a la conclusión de que a más posibilidades de elegir, peor se sienten las personas. Precisamente, en la economía, la elección involucra la decisión de sacrificio o renuncia entre recursos alternativos, y esto corresponde al concepto fundamental del costo de oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).