El nivel socioeconómico como predictor de la felicidad en los habitantes de Arequipa metropolitana
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó analizar el impacto que tienen las variables socioeconómicas tales como tales como edad, sexo, raza, ocupación, profesión, religión, estado civil, número de hijos, lugar de nacimiento, ingresos mensuales, grado de instrucción, tenencia de ahorros y seguro de salud e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Felicidad Bienestar subjetivo Psicología económica Variables socioeconómicas Economía conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente estudio se planteó analizar el impacto que tienen las variables socioeconómicas tales como tales como edad, sexo, raza, ocupación, profesión, religión, estado civil, número de hijos, lugar de nacimiento, ingresos mensuales, grado de instrucción, tenencia de ahorros y seguro de salud en la felicidad de los habitantes de Arequipa. Para ello se trabajó con un diseño de investigación correlacional a nivel predictivo asociativo y se evaluó por métodos probabilísticos a 844 personas de Arequipa, y se les aplicó una ficha de recolección de datos de las variables socioeconómicas y la escala de Felicidad de Lima de Reynaldo Alarcón, y se procesaron los datos mediante técnicas econométricas de regresión. Los resultados indican que las variables con mayor poder predictivo sobre la felicidad son el grado de instrucción, el lugar de nacimiento, el número de personas que viven en la casa, la ocupación, la profesión y el sexo; mientras que la religión y el estado civil no tuvieron efecto sobre la felicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).