Gestión Educativa y desarrollo: debates y desafíos

Descripción del Articulo

Esta producción académica entre educadores profesionales que comparten la aspiración de transformar la educación actual en una verdadera oportunidad de desarrollo, superando las grandes brechas de desigualdad existente en la sociedad. El libro propone una discusión abierta de las relaciones entre ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Lobatón, Elizabeth
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194899
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
Escuela pública
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta producción académica entre educadores profesionales que comparten la aspiración de transformar la educación actual en una verdadera oportunidad de desarrollo, superando las grandes brechas de desigualdad existente en la sociedad. El libro propone una discusión abierta de las relaciones entre educación y desarrollo, recuperando el papel central que cumplen las instituciones educativas. Intenta, desde una perspectiva de la educación crítica y del abordaje transdiciplinario de ensayos y casos de estudio, proponer temas relevantes para un debate actual acerca de los limites y las posibilidades que ofrecen los marcos institucionales en educación, en referencia a tres ámbitos del desarrollo: la creación de oportunidades de desarrollo humano, la contribución al desarrollo de los territorios y la promoción de nuevas formas de relacionamiento con la naturaleza que garanticen sustentabilidad de las nuevas generaciones. Los autores, en tanto educadores, parten del supuesto de que la gestión educativa es un medio potente y estratégico para influir en la transformación de la sociedad, y apuestan por una gestión institucional que podría ser potenciada desde los marcos conceptuales, valores y orientaciones que aportan los paradigmas de desarrollo humano, desarrollo territorial y desarrollo sostenible, en respuesta a los graves problemas de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).