Tecnologías para la inclusión social: Implementación de un sistema informático para la gestión de programas de prevención de cáncer en el territorio

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe una experiencia de innovación social implementada de manera colaborativa para la prevención de cánceres de cuello de útero y colorrectal en comunidades suburbanas y rurales con accesibilidades limitadas a efectores de salud en la provincia de Entre Ríos (Argentina)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sassetti, Fernando, Ridel, Ernesto, Iturain, Maia, Billordo, Javier, Spessotti, Ingrid, Alva, Leandro, Passerino, Leila, Luxardo, Natalia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201131
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación social
Tecnologías apropiadas
Atención primaria de la salud
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe una experiencia de innovación social implementada de manera colaborativa para la prevención de cánceres de cuello de útero y colorrectal en comunidades suburbanas y rurales con accesibilidades limitadas a efectores de salud en la provincia de Entre Ríos (Argentina). El proyecto “Implementación de un sistema informático para la gestión de programas de prevención de cáncer en el territorio” se diseña a partir de la convocatoria del Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales (PROCODAS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El PROCODAS tiene como objetivo general promover la inclusión social mediante el desarrollo e implementación de tecnologías que mejoren la calidad de vida, fomentando las articulaciones entre el sector científico-tecnológico y las organizaciones sociales y territoriales. La red que llevó adelante este proyecto se constituyó con organizaciones gubernamentales, sociales y académicas que venían trabajando en proyectos de investigación vinculados con el control del cáncer y la inclusión de tecnologías para la gestión de datos sociosanitarios. Durante la ejecución, en el periodo comprendido entre enero de 2022 y abril de 2023, se impulsaron encuentros presenciales y virtuales, que contaron con la participación activa de los equipos de salud de distintas localidades de la provincia de Entre Ríos. Se diseñaron, desarrollaron e implementaron módulos específicos para la gestión de los datos vinculados con los programas de prevención de cánceres evitables en la aplicación Relevar y el sistema GNU Health. El proyecto se enmarco en las políticas promovidas por el Instituto Nacional del Cáncer en el Plan Nacional de Control de Cáncer, los lineamientos del Instituto Provincial del Cáncer y los abordajes territoriales del Programa Provincial de Agentes Sanitarios del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).