PROGRAMA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL PARA EL EQUIPO BÁSICO DE SALUD SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER BUCAL

Descripción del Articulo

El desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del postgrado constituye hoy una de las realidades menos exploradas en el campo de la investigación científica, por lo que precisa de una sistematización consecuente que aporte innovaciones desde sus necesidades más urgentes, sobre todo si estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villareño-Do-Domínguez, Dunieski, Toledo-Pimentel, Bárbara Francisca, Araujo- García, Michel, Torres-Martínez, Bertha Lidia, Rodríguez-León, Ramona, de Corcho Martínez, Mayra Pérez, Fimia-Duarte, Rigoberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/755
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:atención primaria de salud
educación médica
cáncer bucal
superación de recursos humanos
Descripción
Sumario:El desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del postgrado constituye hoy una de las realidades menos exploradas en el campo de la investigación científica, por lo que precisa de una sistematización consecuente que aporte innovaciones desde sus necesidades más urgentes, sobre todo si estas se enfocan a resolver un problema de salud como lo es el cáncer bucal. Con el objetivo de diseñar un programa de superación profesional sobre el Programa de Detección Precoz del Cáncer Bucal, para médicos y enfermeras de la Atención Primaria de Salud, se desarrolló un estudio con enfoque mixto en tres etapas. Se emplearon, entre otros, como métodos teóricos: el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; y de tipo empíricos: el análisis documental, el cuestionario y el criterio de especialistas. Los resultados alcanzados evidencian que los contenidos sobre el cáncer bucal son insuficientes en los programas de pregrado y postgrado, respectivamente, y que el conocimiento sobre este, no es bastante para asumir las exigencias del Sistema Nacional de Salud. En consecuencia, se diseñó un programa de superación profesional, caracterizado por el trabajo en equipo y las discusiones grupales. Según el criterio de los especialistas consultados, el programa cumple con los requerimientos didácticos y curriculares para ser aplicado: es pertinente, asequible, y con una propuesta de temas adecuadamente tratados desde el punto de vista científico y metodológico, necesarios para contribuir a elevar desde la superación, los contenidos relacionados al tema objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).