Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú

Descripción del Articulo

Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas (INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población económicamente activa (ComexPerú, 2022). Los principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Noé, Ramón Omar, Tellería Portillo, Marielle Solange, Velásquez Argomedo, Diego Emerson, Vera Calderón, Lides Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
Innovaciones tecnológicas
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cbcdf2511aacc0a66e7b3fc132045c05
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194341
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arana Barbier, Pablo JoséSandoval Noé, Ramón OmarTellería Portillo, Marielle SolangeVelásquez Argomedo, Diego EmersonVera Calderón, Lides Alberto2023-06-13T00:08:07Z2023-06-13T00:08:07Z20232023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25163Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas (INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población económicamente activa (ComexPerú, 2022). Los principales problemas que enfrentan las MIPYME son (a) las contingencias negativas que generan constantemente ellas mismas por su falta de conocimiento en asuntos empresariales; (b) la alta tasa de mortalidad en los primeros años; (c) y la informalidad. En Perú, en los dos últimos años se dieron de baja 176,783 empresas (INEI, 2022). De la investigación, entrevistas y metodologías ágiles utilizados, resultó una propuesta para reducir la informalidad, el desempleo, y consolidar a las MIPYME de forma sustentable y sostenible en el tiempo, atendiendo de forma 100% virtual los 365 días del año. La propuesta de Asesoría Integrada Empresarial, ASINEM, ofrece los servicios en línea de (a) diagnóstico empresarial temprano mediante un sistema experto automatizado; (b) diagnóstico empresarial temprano de forma personalizada y, (b) asesoría empresarial personalizada, principalmente para las MIPYMES. ASINEM logrará en cinco años un VAN-E de USD$1’090,095 y un TIR de 174% y está alineada con las ODS 8 y 11.MIPYMES are key players in increasing the potential growth of Latin America (ECLAC, 2022). In Peru, there are currently 3’091,325 active companies (INEI, 2022), of which 96% are SMEs and employ 43% of the economically active population (ComexPerú, 2022). The main problems that MSMEs face are (a) the negative contingencies that they constantly generate themselves due to their lack of knowledge in business matters; (b) the high mortality rate in the early years; (c) and informality. In Peru, in the last two years, 176,783 companies were deregistered (INEI, 2022). From the research, interviews and agile methodologies used, a proposal resulted to reduce informality, unemployment, and consolidate MSMEs in a sustainable and sustainable way over time, attending 100% virtually 365 days a year. The Integrated Business Consultancy proposal, ASINEM, offers online services of (a) early business diagnosis through an automated expert system; (b) personalized early business diagnosis and, (b) personalized business advice, mainly for MSMEs. ASINEM will achieve a VAN-E of USD$1’090,095 and an IRR of 174% in five years and is aligned with ODS 8 and 11.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónPequeñas y medianas empresas--PerúDesarrollo sostenible--EmpresasInnovaciones tecnológicasSitios Web--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008602832776724812274376929243053354413307José Carlos Véliz PalominoKatherina Veronica Maria Kuschel RietzschPablo José Arana Barbierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194341oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943412024-06-10 10:54:25.059http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
title Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
spellingShingle Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
Sandoval Noé, Ramón Omar
Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
Innovaciones tecnológicas
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
title_full Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
title_fullStr Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
title_sort Modelo prolab: Asinem, diagnóstico mediante sistema experto automatizado y asesoría personalizada, para las mipyme en el Perú
author Sandoval Noé, Ramón Omar
author_facet Sandoval Noé, Ramón Omar
Tellería Portillo, Marielle Solange
Velásquez Argomedo, Diego Emerson
Vera Calderón, Lides Alberto
author_role author
author2 Tellería Portillo, Marielle Solange
Velásquez Argomedo, Diego Emerson
Vera Calderón, Lides Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Noé, Ramón Omar
Tellería Portillo, Marielle Solange
Velásquez Argomedo, Diego Emerson
Vera Calderón, Lides Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
Innovaciones tecnológicas
Sitios Web--Aplicaciones
topic Negocios--Planificación
Pequeñas y medianas empresas--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
Innovaciones tecnológicas
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas (INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población económicamente activa (ComexPerú, 2022). Los principales problemas que enfrentan las MIPYME son (a) las contingencias negativas que generan constantemente ellas mismas por su falta de conocimiento en asuntos empresariales; (b) la alta tasa de mortalidad en los primeros años; (c) y la informalidad. En Perú, en los dos últimos años se dieron de baja 176,783 empresas (INEI, 2022). De la investigación, entrevistas y metodologías ágiles utilizados, resultó una propuesta para reducir la informalidad, el desempleo, y consolidar a las MIPYME de forma sustentable y sostenible en el tiempo, atendiendo de forma 100% virtual los 365 días del año. La propuesta de Asesoría Integrada Empresarial, ASINEM, ofrece los servicios en línea de (a) diagnóstico empresarial temprano mediante un sistema experto automatizado; (b) diagnóstico empresarial temprano de forma personalizada y, (b) asesoría empresarial personalizada, principalmente para las MIPYMES. ASINEM logrará en cinco años un VAN-E de USD$1’090,095 y un TIR de 174% y está alineada con las ODS 8 y 11.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-13T00:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-13T00:08:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25163
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25163
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639369122185216
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).