Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vera Calderón, Lides Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación titulada: Gestión municipal y participación ciudadana en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, 2020 tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la gestión municipal (gm) y la participación ciudadana (pc) en la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre en el año 2020. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala de Likert para las variables gestión municipal y participaciónciudadana. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, obteniendo un resultado positivo. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica, denivel correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental. La población estuvoformada por 260 participantes de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre -ciudadanos que viven más de 20 años en el di...
2
tesis de maestría
Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas (INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población económicamente activa (ComexPerú, 2022). Los principales problemas que enfrentan las MIPYME son (a) las contingencias negativas que generan constantemente ellas mismas por su falta de conocimiento en asuntos empresariales; (b) la alta tasa de mortalidad en los primeros años; (c) y la informalidad. En Perú, en los dos últimos años se dieron de baja 176,783 empresas (INEI, 2022). De la investigación, entrevistas y metodologías ágiles utilizados, resultó una propuesta para reducir la informalidad, el desempleo, y consolidar a las MIPYME de forma sustentable y sostenible en el tiempo, atendiendo de forma 100% virtual los 365 días del año. La ...
3
tesis de maestría
Las MIPYME son actores claves para incrementar el crecimiento potencial de América Latina (CEPAL, 2022). En Perú, actualmente existen 3'091,325 empresas activas (INEI, 2022), de las cuales el 96% son PYMES y emplean un 43% de la población económicamente activa (ComexPerú, 2022). Los principales problemas que enfrentan las MIPYME son (a) las contingencias negativas que generan constantemente ellas mismas por su falta de conocimiento en asuntos empresariales; (b) la alta tasa de mortalidad en los primeros años; (c) y la informalidad. En Perú, en los dos últimos años se dieron de baja 176,783 empresas (INEI, 2022). De la investigación, entrevistas y metodologías ágiles utilizados, resultó una propuesta para reducir la informalidad, el desempleo, y consolidar a las MIPYME de forma sustentable y sostenible en el tiempo, atendiendo de forma 100% virtual los 365 días del año. La ...