Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes
Descripción del Articulo
¿Sabías que el Perú ocupa el primer lugar en índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica y es el quinto a nivel mundial? El emprendimiento en el Perú es hoy en día uno de los principales motores de crecimiento de la economía lo cual permite la creación de las micro, pequeña y medianas empresas (...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--Lima Servicios digitales Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | ¿Sabías que el Perú ocupa el primer lugar en índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica y es el quinto a nivel mundial? El emprendimiento en el Perú es hoy en día uno de los principales motores de crecimiento de la economía lo cual permite la creación de las micro, pequeña y medianas empresas (MiPyMes). Precisamente estas empresas contribuyen al 30% del PBI y al 60% de la PEA. Sin embargo, alrededor del 7.5% de estos negocios cierran anualmente debido a diversos factores, siendo uno de los más relevantes el factor financiero como la falta de liquidez que se relaciona directamente con una inadecuada gestión financiera. El presente modelo de negocio busca contribuir al desarrollo económico de estas empresas a través de un servicio de asesoría financiera digital, que es una propuesta disruptiva, innovadora y exponencial que buscará llegar al 15.5% de MiPyMes de Lima Metropolitana en sus primeros dieciocho meses. Con este porcentaje de participación se evitará que al menos 65 mil empresas no cierren por falta de una adecuada gestión financiera durante el año, lo cual se puede traducir en que se evitará que al menos la tasa de desempleo crezca en un 0.40% y el PBI no llegue a caer en un 1.03%. Por último, debido al impacto que tendrá esta propuesta sobre el segmento de emprendedores, más aún por el contexto actual de la reactivación económica del país, se estima una rentabilidad del 39.5% sobre la inversión en dieciocho meses, siendo el mes número cinco en el que generará utilidades positivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).