Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes
Descripción del Articulo
¿Sabías que el Perú ocupa el primer lugar en índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica y es el quinto a nivel mundial? El emprendimiento en el Perú es hoy en día uno de los principales motores de crecimiento de la economía lo cual permite la creación de las micro, pequeña y medianas empresas (...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172434 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--Lima Servicios digitales Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_6a7412d71fd557ca477c494988b870f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172434 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
title |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes Anchante Huamán, Fiorella Tatiana Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--Lima Servicios digitales Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
title_full |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
title_sort |
Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMes |
author |
Anchante Huamán, Fiorella Tatiana |
author_facet |
Anchante Huamán, Fiorella Tatiana Avila Pacaya, Brian Jordi La Serna Jordán, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Avila Pacaya, Brian Jordi La Serna Jordán, Romina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anchante Huamán, Fiorella Tatiana Avila Pacaya, Brian Jordi La Serna Jordán, Romina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--Lima Servicios digitales Innovaciones tecnológicas |
topic |
Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--Lima Servicios digitales Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
¿Sabías que el Perú ocupa el primer lugar en índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica y es el quinto a nivel mundial? El emprendimiento en el Perú es hoy en día uno de los principales motores de crecimiento de la economía lo cual permite la creación de las micro, pequeña y medianas empresas (MiPyMes). Precisamente estas empresas contribuyen al 30% del PBI y al 60% de la PEA. Sin embargo, alrededor del 7.5% de estos negocios cierran anualmente debido a diversos factores, siendo uno de los más relevantes el factor financiero como la falta de liquidez que se relaciona directamente con una inadecuada gestión financiera. El presente modelo de negocio busca contribuir al desarrollo económico de estas empresas a través de un servicio de asesoría financiera digital, que es una propuesta disruptiva, innovadora y exponencial que buscará llegar al 15.5% de MiPyMes de Lima Metropolitana en sus primeros dieciocho meses. Con este porcentaje de participación se evitará que al menos 65 mil empresas no cierren por falta de una adecuada gestión financiera durante el año, lo cual se puede traducir en que se evitará que al menos la tasa de desempleo crezca en un 0.40% y el PBI no llegue a caer en un 1.03%. Por último, debido al impacto que tendrá esta propuesta sobre el segmento de emprendedores, más aún por el contexto actual de la reactivación económica del país, se estima una rentabilidad del 39.5% sobre la inversión en dieciocho meses, siendo el mes número cinco en el que generará utilidades positivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-05T17:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-05T17:22:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17179 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17179 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639716292067328 |
spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoAnchante Huamán, Fiorella TatianaAvila Pacaya, Brian JordiLa Serna Jordán, Romina2020-10-05T17:22:42Z2020-10-05T17:22:42Z20202020-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17179¿Sabías que el Perú ocupa el primer lugar en índice de espíritu emprendedor en Latinoamérica y es el quinto a nivel mundial? El emprendimiento en el Perú es hoy en día uno de los principales motores de crecimiento de la economía lo cual permite la creación de las micro, pequeña y medianas empresas (MiPyMes). Precisamente estas empresas contribuyen al 30% del PBI y al 60% de la PEA. Sin embargo, alrededor del 7.5% de estos negocios cierran anualmente debido a diversos factores, siendo uno de los más relevantes el factor financiero como la falta de liquidez que se relaciona directamente con una inadecuada gestión financiera. El presente modelo de negocio busca contribuir al desarrollo económico de estas empresas a través de un servicio de asesoría financiera digital, que es una propuesta disruptiva, innovadora y exponencial que buscará llegar al 15.5% de MiPyMes de Lima Metropolitana en sus primeros dieciocho meses. Con este porcentaje de participación se evitará que al menos 65 mil empresas no cierren por falta de una adecuada gestión financiera durante el año, lo cual se puede traducir en que se evitará que al menos la tasa de desempleo crezca en un 0.40% y el PBI no llegue a caer en un 1.03%. Por último, debido al impacto que tendrá esta propuesta sobre el segmento de emprendedores, más aún por el contexto actual de la reactivación económica del país, se estima una rentabilidad del 39.5% sobre la inversión en dieciocho meses, siendo el mes número cinco en el que generará utilidades positivas.Do you know that our country ranks first in the entrepreneurial spirit in Latin America and is fifth in the world? Entrepreneurship in Peru is today one of the main growth engines of our economy, which allows the creation of micro, small and medium-sized companies. Precisely these companies contribute 30% of GDP and 60% of PEA. However, around 7.5% of these businesses close annually due to various factors, one of the most relevant being the financial factor such as the lack of liquidity that is directly related to inadequate financial management. Our business model searchs to contribute to the economic development of these companies with a digital financial advisory service, which is a disruptive, innovative and exponential proposal that will find to reach 15.5% of these companies in Metropolitan Lima in its first eighteen months. With this percentage of participation it will be preventing at least 65 thousand companies from closing due to lack of adequate financial management during the year, which can translate into preventing at least the unemployment rate from growing by 0.40% and the GDP not reaching to drop by 1.03%. Lastly, due to the impact that this proposal will have on the entrepreneur segment, even more so due to the current context of the country's economic recovery, it will be estimating a return of 39.5% on investment in eighteen months, being the fifth month in which will generate positive profits.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pequeñas y medianas empresas--Aspectos financieros--LimaServicios digitalesInnovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de negocio para la implementación de una plataforma de asesoría financiera digital dirigida a las MiPyMesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-8556713429747036472244162664413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172434oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1724342024-06-10 09:57:34.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).