Exportación Completada — 

Las kancha circulares: espacios de interacción social en la sierra norte del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo aborda el papel activo y cambiante de las kancha de planta circular, estructuras públicas organizadas en torno a un patio abierto y que son comunes en la sierra norcentral del Perú. Se discuten la distribución y cronología de este tipo de monumentos a partir de las investigaciones a esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113595
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1713/1652
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200501.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Arqueología del Paisaje
Arquitectura Pública
Kancha de Planta Circular
Archaeology
Landscape Archaeology
Public Architecture
Circular Kancha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Este trabajo aborda el papel activo y cambiante de las kancha de planta circular, estructuras públicas organizadas en torno a un patio abierto y que son comunes en la sierra norcentral del Perú. Se discuten la distribución y cronología de este tipo de monumentos a partir de las investigaciones a escala regional y local en la región de Los Conchucos y la parte media del Callejón de Huaylas. El enfoque en su emplazamiento en el paisaje y la estructura del espacio interno, ligado al análisis de los restos de cerámica hallados en las excavaciones realizadas en el sitio de Gotushjirka (distrito de San Nicolás, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash), revela que se trata de espacios diseñados para crear un impresionante sentido de “liminalidad”, estrechamente vinculado con prácticas mortuorias. La remodelación de kancha circulares según un plano ortogonal, detectada en dos sitios de la Cordillera Blanca —Kishwar (distrito deYanama, provincia de Yungay) y Keushu (distrito y provincia de Yungay)— suscita interrogantes acerca de trayectorias sociohistóricas disímiles a nivel subregional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).