1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). S...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Este trabajo aborda el papel activo y cambiante de las kancha de planta circular, estructuras públicas organizadas en torno a un patio abierto y que son comunes en la sierra norcentral del Perú. Se discuten la distribución y cronología de este tipo de monumentos a partir de las investigaciones a escala regional y local en la región de Los Conchucos y la parte media del Callejón de Huaylas. El enfoque en su emplazamiento en el paisaje y la estructura del espacio interno, ligado al análisis de los restos de cerámica hallados en las excavaciones realizadas en el sitio de Gotushjirka (distrito de San Nicolás, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Áncash), revela que se trata de espacios diseñados para crear un impresionante sentido de “liminalidad”, estrechamente vinculado con prácticas mortuorias. La remodelación de kancha circulares según un plano ortogonal, d...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación buscó determinar cómo influye el control concurrente en la calidad constructiva de un centro de salud en Lima, 2025. La investigación se encuentra alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que persigue fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Se empleó una metodología básica, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo correlacional y un corte transversal. Se encuestó a 70 profesionales en control gubernamental y supervisión de obras públicas para recopilar datos. Los resultados estadísticos revelaron una correlación positiva significativa (ρ = 0,743; p < 0,001) entre el control concurrente y la calidad de construcción. Se observa que cuando el control concurrente se aplica de manera efectiva en tiempo real, contribuye significativamente a mejorar los procesos de diseño, ejecución y pruebas...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las dos Rápidas y dos transiciones para el mejoramiento del sistema de riego Caserío Uchucubamba, distrito de Sitabamba, Provincia de Santiago de Chuco, como sistema de conducción en el esquema hidráulico de la infraestructura de riego se ubica dentro del esquema hidráulico a 2,586.41 m.s.n.m. para un caudal de 0.616 m3/s . Se han diseñado los siguientes componentes hidráulicos de la rápida: Un tramo de canal rectangular, la transición de entrada y sección de control, un tramo inclinado de sección rectangular de la rápida, la trayectoria, el tramo pronunciado de ingreso a la poza, la poza disipadora de sección trapezoidal y un canal con revestimiento con una sección de control terminal. Utilizando el software Rápidas v1.0, se ha simulado el escurrimiento y calculado las características del perfil hidráulico: velocidad, tirante, elevación del nivel de energía y tirantes...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En los últimos tiempos los jóvenes universitarios presentaron problemas relacionados a la mala calidad del sueño. Los problemas se originan por la sobrecarga de actividades académicas y extraacadémicas, poca o nula actividad física, la procrastinación y reducidas horas de descanso. El Perú tiene diversos tipos de hierbas naturales que ayudan a resolver problemas relacionados a la salud, por lo que los jóvenes confían en sus resultados para mejorar su calidad de sueño. A raíz de esta oportunidad, nace la marca Somnus, la cual es especialista en ofrecer infusiones elaboradas a base de hierbas 100% naturales que ayudan a mejorar la calidad del sueño. Realizamos este trabajo de investigación con la finalidad de evaluar el impacto de la idea de negocio; para ello, se recolectó datos directamente del público objetivo empleando diversas herramientas. Estos datos ayudaron a defin...