La Serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán
Descripción del Articulo
El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113566 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1991/1922 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200301.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Imperio Inka Identidad Grupo Marañón Arquitectura Patrón de Asentamiento Yanamayo Puerto Balsero Archaeology Inka Empire Identity Marañón Group Architecture Settlement Pattern Ferry Port https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | El reflejo material de la identidad del Estado inka en el bajo río Yanamayo se discute en contraposición a aquel de la identidad local, para este caso denominada Marañón, sobre la base de patrones de asentamiento arqueológicos en el bajo río Yanamayo. La distribución de la arquitectura productiva, administrativa y mortuoria tanto inka como marañón en la Yunga fluvial y, especialmente, en las inmediaciones del puerto balsero de Pogtán, indican estrategias diferentes para reclamar derechos de propiedad y de usufructo sobre los oasis de Yunga interandina, así como sobre el cruce del río Marañón.La arquitectura inka se distribuye a lo largo del Qapaq Naani, así como en un ramal secundario, descrito aquí por primera vez. El "Yanamayo Yunga Naani" vincula la zona de Conchucos central (departamento de Ancash) con Huacrachuco y la Cordillera Oriental (departamento de Huánuco). Se plantea que la distribución tanto de la arquitectura marañón del Periodo Intermedio Tardío y del Horizonte Tardío es el resultado de una larga trayectoria de desarrollo histórico regional, que recibió el impacto de la expansión inka. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).