Control concurrente y la calidad de construcción de un centro de salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó determinar cómo influye el control concurrente en la calidad constructiva de un centro de salud en Lima, 2025. La investigación se encuentra alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que persigue fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Se emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Herrera, Alexander Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control gubernamental
Política y gobierno
Ensayo de materiales
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó determinar cómo influye el control concurrente en la calidad constructiva de un centro de salud en Lima, 2025. La investigación se encuentra alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que persigue fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Se empleó una metodología básica, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo correlacional y un corte transversal. Se encuestó a 70 profesionales en control gubernamental y supervisión de obras públicas para recopilar datos. Los resultados estadísticos revelaron una correlación positiva significativa (ρ = 0,743; p < 0,001) entre el control concurrente y la calidad de construcción. Se observa que cuando el control concurrente se aplica de manera efectiva en tiempo real, contribuye significativamente a mejorar los procesos de diseño, ejecución y pruebas de la infraestructura sanitaria. Se determina que el control concurrente es un mecanismo preventivo eficaz que mejora la eficiencia del gasto público, refuerza la transparencia institucional y asegura el cumplimiento de los estándares técnicos en proyectos de salud. Se sugiere consolidar su implementación mediante equipos técnicos multidisciplinarios y la utilización de tecnología de supervisión, con el objetivo de prevenir errores, evitar interrupciones y garantizar servicios de salud dignos para la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).