¿Main cocina?: Representaciones sociales de violencia de género en jugadores de League Of Legends de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El ciberespacio se configura como un espacio social; en el cual pueden presentarse problemáticas como la violencia de género, que perpetúa los estereotipos y roles de género (Díez & Terrón, 2014; Eagly & Sczesny, 2019; Levis, 2013). Estos últimos sitúan al rol masculino por sobre el femenino...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202209 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El ciberespacio se configura como un espacio social; en el cual pueden presentarse problemáticas como la violencia de género, que perpetúa los estereotipos y roles de género (Díez & Terrón, 2014; Eagly & Sczesny, 2019; Levis, 2013). Estos últimos sitúan al rol masculino por sobre el femenino, lo cual también se evidencia en los videojuegos donde usualmente el hombre se presenta como el héroe, y la mujer es hipersexualizada (Díez & Terrón, 2014). Para comprender esta problemática en el juego League of Legends (LOL), se empleó la teoría de representaciones sociales (RS) de Jodelet, quien plantea que los procesos cognitivos y sociales están implicados en la formación de las RS y afectan la realidad (Arruda, 2002). Por ello, se planteó como objetivo principal explorar las representaciones sociales sobre la violencia de género en jóvenes jugadores limeños del videojuego LOL |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).