Exportación Completada — 

Modelo proLab: T-Cuido

Descripción del Articulo

La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ego Aguirre Ucañán, Manuel Eduardo, Escobar Carcelén, Robert Alberto, Isla Silva, Paulo Cesar, Lopez Valentin, Franz Gerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor--Perú
Adulto mayor--Cuidados
Cuidadores
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La problemática que se aborda en el presente trabajo consiste en la necesidad de mejorar la atención médica hacia las personas de la tercera edad. Para obtener más aprendizaje sobre el problema, se recolectó información por medio de entrevistas realizadas a usuarios, clientes y especialistas dedicados a la salud geriátrica. Con el objetivo de resolver el problema, se propuso desarrollar una aplicación móvil que brinde respaldo al cuidador profesional y/o familiar en el cuidado de la salud del paciente. Entre las funcionalidades de este aplicativo se incluye el acceso a la información del paciente, como su historia clínica, exámenes médicos, recetas médicas, recordatorio de citas y tareas, entre otros. Como parte de la evaluación de la propuesta, se verificó que el modelo de negocio sea viable dentro de una proyección de cinco años. Entre los principales indicadores, se estimó un Valor Actual Neto de US $136,655, una Tasa Interna de Retorno de 28% con un periodo de recuperación en el tercer año. Con respecto a los beneficios sociales, debido a que se ofrece una solución tecnológica dirigida a mejorar las atenciones hacia adultos mayores con problemas de salud, se ha estimado, dentro del mismo periodo de proyección, un VAN social de $522,877. Sumado a esto, se determinó que existe un impacto positivo debido a que la solución contribuye en el cumplimiento de tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son el N° 3 “Salud y Bienestar”, N° 8 “Trabajo Decente y Crecimiento Económico” y el N° 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).