Modelo ProLab: “Un Amigo para Un Abuelito”, una propuesta de acompañamiento interactivo a adultos de la tercera edad
Descripción del Articulo
El envejecimiento poblacional en Perú, acompañado por un creciente desafío social relacionado con el aislamiento y la falta de atención especializada hacia las personas mayores, viene generando una alta necesidad de servicios de cuidado y acompañamiento diseñados específicamente para este segmento....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30606 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor--Calidad de vida--Perú Adulto mayor--Recreación Bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El envejecimiento poblacional en Perú, acompañado por un creciente desafío social relacionado con el aislamiento y la falta de atención especializada hacia las personas mayores, viene generando una alta necesidad de servicios de cuidado y acompañamiento diseñados específicamente para este segmento. Este contexto, sumado a la evolución de las dinámicas familiares y laborales en la sociedad peruana, motivó el desarrollo de "Un Amigo para un Abuelito", propuesta que busca ofrecer un servicio innovador de acompañamiento emocional y recreativo para personas de 60 años a más, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B en Lima Metropolitana. Mediante un análisis del mercado, se identificaron tendencias clave que respaldan la propuesta, como el interés en servicios personalizados y de alta calidad para adultos mayores. Basado en esta investigación, el proyecto se fundamenta en la creación de experiencias únicas, diseñadas para fomentar la conexión emocional, el entretenimiento y la calidad de vida, a través de actividades individuales y grupales adaptadas a las necesidades de cada usuario. Para asegurar su éxito, se capacitará a los acompañantes bajo un riguroso programa que abarca temas como inteligencia emocional, primeros auxilios y manejo de dinámicas sociales. Se estima una inversión total inicial de S/ 1,724,462, de los cuales el 20% será financiado a través de fuentes externas, y el 80% restante mediante capital propio. Los resultados financieros proyectados, con un VAN de S/ 2,377,348 y una TIR de 46%, demuestran la viabilidad y sostenibilidad del proyecto. Es así que, este proyecto no solo busca generar un impacto positivo en la vida de las personas mayores, sino también contribuir al desarrollo de un modelo de negocio con alto valor social y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).