Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992

Descripción del Articulo

Se presenta un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. La investigación incluye un elemento importante, por lo general ignorado en los estudios sobre crecimiento económico: la organización espacial de la economía en re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales de Olarte, Efraín, Trelles Cassinelli, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46871
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_c97fc931f8baeedd9ec9336ac8a02947
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46871
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gonzales de Olarte, EfraínTrelles Cassinelli, Jorge2015-03-19T20:37:44Z2015-03-19T20:37:44Z2004http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46871Se presenta un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. La investigación incluye un elemento importante, por lo general ignorado en los estudios sobre crecimiento económico: la organización espacial de la economía en regiones. Con tal propósito se ha realizado el análisis empírico empleando herramientas de econometría espacial, aplicándolas a un modelo de datos de panel con efectos fijos y errores SAR(1). Los resultados muestran la inexistencia de tendencias hacia la convergencia condicional, lo que significa que los departamentos del Perú, como tales, carecen de sendas de crecimiento estables en el mediano plazo. Los datos muestran también que durante los periodos de hiperinflación y de aplicación de políticas de ajuste, los departamentos más pobres presentaron factores de retardo. Finalmente, el análisis muestra que el gasto público juega un rol muy importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias y que el impacto del mismo es más favorable al crecimiento cuando se toma en cuenta las regiones en lugar de los departamentos. Estos resultados refuerzan la necesidad de la integración de los departamentos en regiones.This is a paper on the Regional Convergence Hypothesis, applied to the Peruvian case during the 1978 – 1992 period. The research considers an important element, generally neglected by studies on economic growth: the spatial organization of the economy in regions. For that purpose, the empirical analysis has used spatial economic tools, applied to a panel model with fixed effects and SAR (1) errors. The findings show the absence of trends towards conditional convergence, which means that the Peruvian Departments as such lack steady growth paths in the medium term. The data also show that during the hyperinflation and structural adjustment periods, the less developed Departments presented slow down factors. Finally, the analysis shows that the public expenditure plays an important compensatory role of the decelerating and accelerating forces of growth, and that its impact is more favorable to growth when regions are considered, instead of the Departments. These results reinforce the idea that integration of the Departments into regions is necessary.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;231info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992Regional divergence and convergence in Peru: 1978-1992.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0002-4193-0146ORIGINALn_231.pdfn_231.pdfapplication/pdf261803https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/916e4fa1-3acc-4dec-af43-dd709f34989e/downloadb3174d4ab149cba4a64ffebdc533d680MD51trueAnonymousREADTEXTn_231.pdf.txtn_231.pdf.txtExtracted texttext/plain44423https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04f2e76d-f816-4abc-83c3-bc609096c322/download08e7e37ca9120bb60dde7f8a195490f7MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_231.pdf.jpgn_231.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6900https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/746635e6-7249-430a-bc59-6336acc6cc2c/download9c7725dbcf323b277b05dcd051a578b9MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46871oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468712024-10-05 12:44:13.171http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Regional divergence and convergence in Peru: 1978-1992.
title Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
spellingShingle Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
Gonzales de Olarte, Efraín
Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
title_full Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
title_fullStr Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
title_full_unstemmed Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
title_sort Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992
author Gonzales de Olarte, Efraín
author_facet Gonzales de Olarte, Efraín
Trelles Cassinelli, Jorge
author_role author
author2 Trelles Cassinelli, Jorge
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales de Olarte, Efraín
Trelles Cassinelli, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricos
topic Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Se presenta un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. La investigación incluye un elemento importante, por lo general ignorado en los estudios sobre crecimiento económico: la organización espacial de la economía en regiones. Con tal propósito se ha realizado el análisis empírico empleando herramientas de econometría espacial, aplicándolas a un modelo de datos de panel con efectos fijos y errores SAR(1). Los resultados muestran la inexistencia de tendencias hacia la convergencia condicional, lo que significa que los departamentos del Perú, como tales, carecen de sendas de crecimiento estables en el mediano plazo. Los datos muestran también que durante los periodos de hiperinflación y de aplicación de políticas de ajuste, los departamentos más pobres presentaron factores de retardo. Finalmente, el análisis muestra que el gasto público juega un rol muy importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias y que el impacto del mismo es más favorable al crecimiento cuando se toma en cuenta las regiones en lugar de los departamentos. Estos resultados refuerzan la necesidad de la integración de los departamentos en regiones.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46871
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46871
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;231
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/916e4fa1-3acc-4dec-af43-dd709f34989e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/04f2e76d-f816-4abc-83c3-bc609096c322/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/746635e6-7249-430a-bc59-6336acc6cc2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3174d4ab149cba4a64ffebdc533d680
08e7e37ca9120bb60dde7f8a195490f7
9c7725dbcf323b277b05dcd051a578b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639293588013056
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).