Divergencia y convergencia regional en el Perú: 1978-1992

Descripción del Articulo

Se presenta un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. La investigación incluye un elemento importante, por lo general ignorado en los estudios sobre crecimiento económico: la organización espacial de la economía en re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales de Olarte, Efraín, Trelles Cassinelli, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46871
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico--Perú--Modelos econométricos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Se presenta un trabajo exploratorio acerca de la hipótesis de convergencia regional, aplicada al caso peruano para el periodo 1978-1992. La investigación incluye un elemento importante, por lo general ignorado en los estudios sobre crecimiento económico: la organización espacial de la economía en regiones. Con tal propósito se ha realizado el análisis empírico empleando herramientas de econometría espacial, aplicándolas a un modelo de datos de panel con efectos fijos y errores SAR(1). Los resultados muestran la inexistencia de tendencias hacia la convergencia condicional, lo que significa que los departamentos del Perú, como tales, carecen de sendas de crecimiento estables en el mediano plazo. Los datos muestran también que durante los periodos de hiperinflación y de aplicación de políticas de ajuste, los departamentos más pobres presentaron factores de retardo. Finalmente, el análisis muestra que el gasto público juega un rol muy importante para compensar las fuerzas impulsoras y retardatarias y que el impacto del mismo es más favorable al crecimiento cuando se toma en cuenta las regiones en lugar de los departamentos. Estos resultados refuerzan la necesidad de la integración de los departamentos en regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).