Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas

Descripción del Articulo

Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes espacios mortuorios chachapoya, hay evidencia de una cohesión estilística den...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toyne, J. Marla, Anzellini, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133090
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20212/20173
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología vertical
Arquitectura mortuoria
Prácticas funerarias
Complejidad social
Tumbas
Chachapoyas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_c8da12502e41c17016cd7179aec997cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133090
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Society, identity and variation in the La Petaca mausoleums, Chachapoyas
title Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
spellingShingle Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
Toyne, J. Marla
Arqueología vertical
Arquitectura mortuoria
Prácticas funerarias
Complejidad social
Tumbas
Chachapoyas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
title_full Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
title_fullStr Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
title_full_unstemmed Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
title_sort Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, Chachapoyas
author Toyne, J. Marla
author_facet Toyne, J. Marla
Anzellini, Armando
author_role author
author2 Anzellini, Armando
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Toyne, J. Marla
Anzellini, Armando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología vertical
Arquitectura mortuoria
Prácticas funerarias
Complejidad social
Tumbas
Chachapoyas
topic Arqueología vertical
Arquitectura mortuoria
Prácticas funerarias
Complejidad social
Tumbas
Chachapoyas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes espacios mortuorios chachapoya, hay evidencia de una cohesión estilística dentro de cada sitio. Desafortunadamente, pocos complejos mortuorios han sido excavados, pero el complejo de La Petaca en el distrito de Leymebamba, nos provee una oportunidad de examinar científicamente la variación intra-sitio. En solamente medio acantilado del complejo mortuorio registramos un mínimo de 125 construcciones incluyendo tumbas, plataformas y caminos, además de cavernas, nichos, y abrigos, todos con restos mortuorios. Utilizando arqueología vertical, recuperamos restos culturales, muestras óseas y orgánicas para análisis bioquímico y para fechados. Desafortunadamente, muchos de los contextos han sido dañados por la actividad de los huaqueros y los procesos tafonómicos naturales. Se ha hallado variabilidad en los métodos constructivos, materiales, diseños arquitectónicos y ubicación en el sitio, pero en general la distribución de rasgos comunes sugiere varias interpretaciones: 1) el estilo mortuorio fue adaptado a la locación precaria, 2) había muy pocos cambios a través del tiempo, 3) había pocos constructores de estas tumbas, o 4) este complejo refleja patrones constructivos de una sola tradición. Sobre todo, estos datos nuevos nos pueden presentar valiosas interpretaciones sobre la accesibilidad, la complejidad en construcción y aspectos de la identidad social de los chachapoya.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20212/20173
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20212/20173
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 23 (2017): ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638200010276864
spelling Toyne, J. MarlaAnzellini, Armando2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/20212/20173https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.008Los chachapoya de la sierra nororiental de Perú utilizaron varios métodos para enterrar a sus muertos, pero casi todos estos se dieron en espacios sumamente visibles. Mientras que existe variación regional entre diferentes espacios mortuorios chachapoya, hay evidencia de una cohesión estilística dentro de cada sitio. Desafortunadamente, pocos complejos mortuorios han sido excavados, pero el complejo de La Petaca en el distrito de Leymebamba, nos provee una oportunidad de examinar científicamente la variación intra-sitio. En solamente medio acantilado del complejo mortuorio registramos un mínimo de 125 construcciones incluyendo tumbas, plataformas y caminos, además de cavernas, nichos, y abrigos, todos con restos mortuorios. Utilizando arqueología vertical, recuperamos restos culturales, muestras óseas y orgánicas para análisis bioquímico y para fechados. Desafortunadamente, muchos de los contextos han sido dañados por la actividad de los huaqueros y los procesos tafonómicos naturales. Se ha hallado variabilidad en los métodos constructivos, materiales, diseños arquitectónicos y ubicación en el sitio, pero en general la distribución de rasgos comunes sugiere varias interpretaciones: 1) el estilo mortuorio fue adaptado a la locación precaria, 2) había muy pocos cambios a través del tiempo, 3) había pocos constructores de estas tumbas, o 4) este complejo refleja patrones constructivos de una sola tradición. Sobre todo, estos datos nuevos nos pueden presentar valiosas interpretaciones sobre la accesibilidad, la complejidad en construcción y aspectos de la identidad social de los chachapoya.The Chachapoya of the northeastern Peruvian highlands utilized various methods for disposing of their dead, but almost all involve highly visible spaces. While some regional variation is found among Chachapoya mortuary spaces, there is evidence for social cohesion within each site. While few mortuary complexes of the Chachapoya have been excavated, La Petaca mortuary complex in the Leymebamba district, provides the opportunity to scientifically study intrasite variation. On only half of the mortuary complex’s massive vertical wall we documented 125 constructions including tombs, platforms and walkways, as well as several caves, niches and rock shelters, all of which contained mortuary remains. By using techniques of vertical archaeology, we collected artifacts and skeletal and organic samples for analysis and radiocarbon dating. Unfortunately, many of the contexts had been damaged by looting and natural taphonomic processes. Here was some variability in construction methods, materials, architectural design, and location across the site, yet generally common features suggest several interpretations: 1) mortuary style was adapted to the precarious location, 2) there was little change over time, 3) few builders were involved, or 4) these practices reflect a single cultural tradition. Overall, these new, detailed data yield valuable information on the importance of mortuary spaces and the regional complexity of the Chachapoya.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 23 (2017): ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueología verticalArquitectura mortuoriaPrácticas funerariasComplejidad socialTumbasChachapoyashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Sociedad, identidad y variedad de los mausoleos de La Petaca, ChachapoyasSociety, identity and variation in the La Petaca mausoleums, Chachapoyasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330902024-06-04 16:11:01.668http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).