Una novedosa categoría jurídica: el «querer ser». Acerca del pretendido carácter normativo erga omnes de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las dos caras del «control de convencionalidad»

Descripción del Articulo

La noción del control de convencionalidad es una herramienta importante para ir logrando asegurar el respeto a ese derecho internacional de los derechos humanos que se impone alos ordenamientos nacionales. Sin embargo, criticamos con dureza actitudes que procuran,por celo en la defensa de una postur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vítolo, Alfredo M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136543
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/8961/9369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de convencionalidad
Derechos Humanos
Tribunales internacionales
Cortes internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La noción del control de convencionalidad es una herramienta importante para ir logrando asegurar el respeto a ese derecho internacional de los derechos humanos que se impone alos ordenamientos nacionales. Sin embargo, criticamos con dureza actitudes que procuran,por celo en la defensa de una postura que se estima correcta, imponer criterios no siempre universal (ni regionalmente) aceptados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).