Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo nos muestra una propuesta orientada a mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional en el Perú. El problema identificado se caracteriza por la carencia de oportunidades laborales para este grupo de personas; esto se evidencia en que un 77% de su población no cuent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195696 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Personas con discapacidad--Integración social Diversidad funcional Servicios Web--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c68ba22dd45cab9ceb541cab1f5dadbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195696 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
title |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
spellingShingle |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú Suarez Azabache, Andy Joe Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Personas con discapacidad--Integración social Diversidad funcional Servicios Web--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
title_full |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
title_fullStr |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
title_sort |
Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perú |
author |
Suarez Azabache, Andy Joe |
author_facet |
Suarez Azabache, Andy Joe Becerra Salamanca, María Carolina Huaytalla Vega, Jorge Ysmael Quispe Penadillo, Martin Dany Castillo Huamancayo, Melany Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Becerra Salamanca, María Carolina Huaytalla Vega, Jorge Ysmael Quispe Penadillo, Martin Dany Castillo Huamancayo, Melany Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Azabache, Andy Joe Becerra Salamanca, María Carolina Huaytalla Vega, Jorge Ysmael Quispe Penadillo, Martin Dany Castillo Huamancayo, Melany Victoria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Personas con discapacidad--Integración social Diversidad funcional Servicios Web--Perú |
topic |
Personas con discapacidad--Trabajo--Perú Personas con discapacidad--Integración social Diversidad funcional Servicios Web--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo nos muestra una propuesta orientada a mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional en el Perú. El problema identificado se caracteriza por la carencia de oportunidades laborales para este grupo de personas; esto se evidencia en que un 77% de su población no cuenta con un trabajo, además de la existencia de brechas significativas en el nivel de acceso a la educación y al mercado laboral, frente a la población sin diversidad funcional; por ello el objetivo del presente trabajo es ofrecerles un servicio de asesoría en empleabilidad, además de potenciar su perfil, de tal forma que se asegure la consecución de un empleo de calidad. Se definió como mercado objetivo a las personas discapacitadas entre 18 a 60 años con estudios técnicos superiores y/o universitarios concluidos, que tengan como mínimo un año de antigüedad utilizando las plataformas online (web y redes sociales). El proyecto consta de la creación de un servicio de empleabilidad, que brinde asesoría en habilidades blandas, análisis y potenciación del perfil profesional y entrenamiento en entrevistas de trabajo, con la finalidad de incrementar las probabilidades de la contratación de las personas con diversidad funcional. Para un análisis correcto de requerimientos se realizó un análisis de mercado y una entrevista a los usuarios con el objetivo de mapear sus necesidades. La viabilidad económica del proyecto se sustenta en que la inversión inicial se recuperaría en 2 años, según las proyecciones, considerando un crecimiento anual constante, además el VAN del proyecto es de S/3’978,447 en un periodo de 5 años, con un costo de oportunidad de 11.19%. En cuanto al aspecto social, la solución incluye un ahorro de costos en transporte, consumo de energía y tiempo que se refleja en un VAN Social del proyecto de S/2’227,380, para los cinco años. Por último, se recomienda su implementación y mejora continua para su difusión y réplica, con el objetivo de contribuir a la igualdad de oportunidades para las personas con diversidad funcional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-22T16:18:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-22T16:18:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26020 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638888859697152 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésSuarez Azabache, Andy JoeBecerra Salamanca, María CarolinaHuaytalla Vega, Jorge YsmaelQuispe Penadillo, Martin DanyCastillo Huamancayo, Melany Victoria2023-09-22T16:18:30Z2023-09-22T16:18:30Z20232023-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/26020El presente trabajo nos muestra una propuesta orientada a mejorar la empleabilidad de personas con diversidad funcional en el Perú. El problema identificado se caracteriza por la carencia de oportunidades laborales para este grupo de personas; esto se evidencia en que un 77% de su población no cuenta con un trabajo, además de la existencia de brechas significativas en el nivel de acceso a la educación y al mercado laboral, frente a la población sin diversidad funcional; por ello el objetivo del presente trabajo es ofrecerles un servicio de asesoría en empleabilidad, además de potenciar su perfil, de tal forma que se asegure la consecución de un empleo de calidad. Se definió como mercado objetivo a las personas discapacitadas entre 18 a 60 años con estudios técnicos superiores y/o universitarios concluidos, que tengan como mínimo un año de antigüedad utilizando las plataformas online (web y redes sociales). El proyecto consta de la creación de un servicio de empleabilidad, que brinde asesoría en habilidades blandas, análisis y potenciación del perfil profesional y entrenamiento en entrevistas de trabajo, con la finalidad de incrementar las probabilidades de la contratación de las personas con diversidad funcional. Para un análisis correcto de requerimientos se realizó un análisis de mercado y una entrevista a los usuarios con el objetivo de mapear sus necesidades. La viabilidad económica del proyecto se sustenta en que la inversión inicial se recuperaría en 2 años, según las proyecciones, considerando un crecimiento anual constante, además el VAN del proyecto es de S/3’978,447 en un periodo de 5 años, con un costo de oportunidad de 11.19%. En cuanto al aspecto social, la solución incluye un ahorro de costos en transporte, consumo de energía y tiempo que se refleja en un VAN Social del proyecto de S/2’227,380, para los cinco años. Por último, se recomienda su implementación y mejora continua para su difusión y réplica, con el objetivo de contribuir a la igualdad de oportunidades para las personas con diversidad funcional.This paper shows us a proposal aimed at improving the employability of people with functional diversity in Peru. The problem identified is characterized by the lack of job opportunities for this group of people; This is evidenced by the fact that 77% of its population does not have a job, in addition to the existence of significant gaps in the level of access to education and the labor market, compared to the population without functional diversity; for this reason, the objective of this work is to offer them an employability program, in addition to enhancing their profile, in such a way as to ensure the achievement of quality employment. The target market was defined as disabled people between the ages of 18 and 60 with completed higher technical and/or university studies, who have been using online platforms (web and social networks) for at least one year. The project consists of the creation of an employability program, which provides advice on soft skills, analysis and enhancement of the professional profile and training in job interviews, in order to ensure the hiring of the candidate. For a correct analysis of requirements, a market analysis and an interview with the users were carried out in order to map their needs. The economic viability of the project is based on the fact that the initial investment would be recovered in 2 years, according to projections, considering a constant annual growth, in addition the NPV of the project is S/3'587,715 over a period of 5 years, with a cost opportunity of 11.19%. Regarding the social aspect, the solution includes cost savings in transportation, energy consumption, and time that is reflected in a Social NPV of the project of S/2’227,380, for 5 years. Finally, its implementation and continuous improvement is recommended for dissemination and replication, with the aim of contributing to equal opportunities for people with functional diversity.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Personas con discapacidad--Trabajo--PerúPersonas con discapacidad--Integración socialDiversidad funcionalServicios Web--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Empleatedisc, una propuesta para mejorar la integración laboral de personas con diversidad funcional en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304053514449009709105589974004405447417153413307Véliz Palomino, José CarlosLópez Orchard, Sergio AndrésNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195696oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956962024-06-10 09:39:46.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).